El Tecnológico de Antioquia entregó obras del campus de Robledo con 10 nuevos espacios que se conectan a través de un sendero
El TdeA inauguró el Bulevar TechCul, considerado el nuevo ‘corazón’ de la institución, una intervención de más de 2.300 metros cuadrados que integra tecnología, bienestar físico y áreas de contemplación.
El Tecnológico de Antioquia (TdeA) Institución Universitaria realizó este martes la apertura de su ambicioso proyecto Bulevar TechCul, cultura y tecnología, en el campus de Robledo.
La institución presentó estas nuevas obras como un esfuerzo para dinamizar las expresiones culturales, fomentar la calidad educativa y mejorar el bienestar de la comunidad académica.
Puede leer: Comenzarán a capturar palomas en la Universidad de Antioquia, ¿qué harán con ellas?
Las obras consistieron en una intervención total de 2.336 metros cuadrados que vincula diez nuevos espacios. Estos ambientes fueron diseñados bajo enfoques de sostenibilidad, inclusión, actividad física, alimentación saludable, inmersión tecnológica y movilidad humana.
La inversión total del proyecto superó los $9.410 millones. De esta cifra, $5.760 millones correspondieron a recursos propios de la institución, y $3.650 millones adicionales fueron asignados a través del Plan de Fomento de la Calidad (PFC) del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Un ‘corazón’ que integra tecnología y naturaleza
Los nuevos espacios se integran entre sí mediante un sendero de conexión, que atraviesa un área de bosque, favoreciendo la interacción con la fauna local, como ardillas y zarigüeyas. El objetivo es que en ese bulevar se formen profesionales, así como artistas, deportistas, pensadores y escritores, entendiendo que los lugares para el encuentro y la diversión son tan vitales como las aulas y los laboratorios.
El rector del TdeA, Leonardo García Botero, destacó que el bulevar “se tuvo que ensanchar para llegar más lejos” y “modernizarse para comprender y atender las cambiantes necesidades de esta época”, aunque mantiene el legado y la mística de la institución.
Entre los diez espacios destacados del Bulevar TechCul se encuentran:
• Aula Gamer: Un lugar diseñado con un estilo futurista, equipado con diez equipos de cómputo de alto rendimiento y cuatro PlayStation de última generación, buscando impulsar la competencia creativa y la innovación.
• Teatro al aire libre o teatrino: Una zona cultural para el desarrollo de actividades artísticas y lúdicas, con capacidad para 60 espectadores.
• Módulos de estudio: Doce áreas distribuidas a lo largo del bulevar, cada una con capacidad para seis personas, red eléctrica, iluminación y conectividad Wi-Fi.
• Gimnasio: Un espacio con una intervención integral para optimizar su funcionalidad, habitabilidad y comodidad, mediante mejoras en ventilación e iluminación.
• Zona food truck y Cafetería: La zona food truck propicia ambientes para la alimentación saludable y el estudio. La cafetería fue intervenida para mejorar su diseño y funcionalidad.
• Salón de baile: Un espacio nuevo destinado a actividades culturales y deportivas, con condiciones acústicas específicas que reducen en casi 60 % la contaminación auditiva hacia el exterior.
• Taller de ‘Toño’: Compuesto por dos niveles para almacenamiento y trabajo en servicios generales, carpintería y soldadura.
Le puede interesar: Subida en la cuota del Icetex llevó a una médica a la clínica por salud mental
El nuevo espacio también incluye un mirador para el descanso creativo y la contemplación de la flora y fauna, así como la incorporación de baterías sanitarias, duchas y baños accesibles, implementando una circulación que conecta de manera eficiente con enfoque de inclusión y accesibilidad a la movilidad reducida.
El debate por las finanzas de la educación superior en Antioquia
Esta inversión en infraestructura se realiza en un momento donde la financiación de las instituciones universitarias públicas de Antioquia está en el centro del debate político.
El Tecnológico de Antioquia es una de las instituciones que se beneficia de la estampilla Prodesarrollo, un mecanismo que extrae un pequeño porcentaje de las cuentas y órdenes de pago del departamento para girarlo a las universidades. En 2024, esta estampilla representó ingresos por $2.389 millones para el TdeA.
Actualmente, la Asamblea de Antioquia discute el Proyecto de Ordenanza 52, promovido por el gobernador Andrés Julián Rendón, que busca eliminar las estampillas de otras instituciones (Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la IU Digital) e implementar cambios en la estampilla Prodesarrollo que impacta al TdeA. Diputados opositores han advertido que estos cambios atacan el principio de la autonomía universitaria, argumentando que si no hay autonomía presupuestal, no hay autonomía universitaria.