Antioquia

En Medellín y Bello cae red que traficaba explosivos de varios países

La organización, según autoridades, operaba para el Clan del Golfo y conseguía insumos con destino a la minería ilegal.

18 de septiembre de 2025

A través de allanamientos que tuvieron lugar en barrios de Medellín y Bello (Antioquia), lo mismo que en Marmato (Caldas), las autoridades desmantelaron una red que traficaba explosivos con destino a la minería ilegal.

Le recomendamos leer: Incautan bienes por $9.000 millones al Clan del Golfo en Butiricá y Santa Fe de Antioquia

La operación, denominada Explosive Gold, fue ejecutada por la Policía Nacional en coordinación con la HSI (Homeland Security Investigations) de Estados Unidos. En ese marco se presentó la captura de cinco personas y el decomiso de material ingresado de manera ilegal al territorio nacional, como 45 kilos de anfo, cuatro barras de indugel, 444 detonadores eléctricos y 250 metros de cordón detonante. Los organismos de seguridad también se incautaron de dos teléfonos móviles, según informó en su cuenta de X el director nacional de la Policía, general Carlos Fernando Triana.

Este resultado fue retuiteado también por el presidente de la República, Gustavo Petro.

El grupo delincuencial responsable de esta importación irregular sería el Clan del Golfo, también autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), que traía los explosivos desde Perú, Ecuador y Bolivia, según fuentes oficiales con destino a la explotación de yacimientos auríferos en los departamentos de Antioquia y Caldas.

Particularmente en el primero de estos departamentos, el Clan del Golfo domina extensas zonas en el Bajo Cauca, Nordeste y Nordeste, a la vez que libra una fuerte batalla con el Eln y las disidencias de las Farc por conquistar otros territorios donde todavía no es hegemónico.

Su manera de actuar va en dos vías: por una parte, al controlar el mercado negro de insumos para la actividad extractiva se los suministra a los pequeños mineros a cambio de una participación importante en las ganancias; pero en otras ocasiones tiene sus propios montajes para explotar la riqueza mineral de manera directa. Y una tercera manera es que en las áreas mineras extorsiona a quienes se dedican a la economía del oro.

Hace apenas una semana las autoridades informaron de otro golpe contundente para las finanzas del Clan del Golfo. Se trató de la extinción de dominio de bienes valorados en 9.000 millones de pesos que habrían sido adquiridos por medio de la minería ilegal de oro en Antioquia.

En la lista de activos incautados por la Policía –por medio de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental– hay 10 inmuebles (incluido un eco-hotel en el occidente del departamento, apartamentos y casas fincas), tres sociedades comerciales, dos establecimientos de comercio, 1 título valor, cuatro camionetas de alta gama, dos camperos y nueve motos.

También, le sugerimos ver: Destruyen maquinaria utilizada para minería ilegal en el Bajo Cauca; Serie del Clan del Golfo.

Lo decomisado sería propiedad de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del Clan del Golfo. Los bienes incautados están ubicados en la ciudad de Medellín y los municipios de Butiricá y Santa Fe de Antioquia, en el Occidente antioqueño.