Antioquia

Aguaceros en El Bagre, Antioquia, dejaron 15 barrios inundados y casi 3.000 personas damnificadas

Las precipitaciones llevaron a los desbordamientos de los ríos Nechí y Tigüí, por lo que hay millonarias pérdidas económicas de locales comerciales y viviendas.

Comunicador social de la Universidad Católica Luis Amigó. Trabajé como periodista en Qhubo y El Mundo. Apasionado por los deportes, las estadísticas, los temas judiciales y de movilidad. Un curioso por buscar los detalles de la noticia.

hace 3 horas

Las recientes lluvias tienen al municipio de El Bagre, Bajo Cauca antioqueño, bajo el agua. Los desbordamientos de los ríos Nechí y Tigüi ocasionaron que 15 barrios terminaran completamente inundados y, de paso, 2.856 personas terminaran afectadas por estas emergencias.

Así lo confirmó el alcalde de la localidad, Marco Fidel Trespalacios, quien aseguró que estas inundaciones, además, afectaron a cuatro instituciones educativas de la zona, por lo que 3.500 estudiantes se encuentran sin clases por estos días.

Las zonas más afectadas son Playa Rica, La Vega, La Floresta y Portugal, además de la vereda El Real y los corregimientos de Puerto López y Puerto Claver. En los tres últimos, por cuenta del agua y el lodo, los campesinos no han podido sacar los productos que ya tenían ni desarrollar labores agrícolas.

Ante esta situación, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció que se hará una inversión de 70.000 millones de pesos para solucionar esta problemática y poder restablecer todas las actividades lo más pronto posible,

Entérese: ¿Por qué con estos calores y solazo siguen cayendo aguaceros en el Valle de Aburrá?

“Estamos buscando soluciones que le permitan al municipio, ojalá, superar de manera definitiva todas las emergencias que recurrentemente tienen que encarar. Con el alcalde, los concejales y un comité cívico logramos definir inversiones que están asociadas a conectores de aguas residuales y lluvias a lo largo del río, instalación de medidores para restablecer la continuidad permanente del servicio de agua potable”.

Los recursos para estas intervenciones, que irán de la mano con otras obras de mitigación definidas en un estudio de la Universidad Nacional del 2023, se ejecutarán mediante un convenio entre la Gobernación y la Alcaldía de El Bagre, que solicitará un crédito al Idea y buscarán apoyo del sector privado, debido a la magnitud de los trabajos y a que el municipio no tiene recursos.

Le puede interesar: El clima está loco: parte de Medellín sufrió un diluvio con daños, mientras el sol siguió pegando en otras zonas

El propio alcalde de El Bagre señaló que “nos están invitando a hacer un empréstito porque la capacidad que tiene el departamento y el municipio para hacer esta obra no la tenemos, pero si trabajamos en común sí podemos lograrlo. Invitar también a la empresa privada como mineros que también se vincule a este proceso”.

Esto se debe a que, según explicó el concejal de este municipio por el partido Alianza Verde, Yoiber Miranda, las limitaciones económicas son muchas porque solo tienen un presupuesto anual de 110.000 millones de pesos, los cuales la mitad se van directamente para temas de salud y educación, por lo que de los recursos propios sería imposible ejecutar una obra de tales dimensiones.

Mientras se logran solucionar todos los problemas para las obras de mitigación, el Dagran adelanta trabajos de maquinaria amarilla para la reconstrucción de un jarillón en el margen derecho del río Nechí, con el cual se mitiga el riesgo de inundación de una decena de veredas, en la cual habitan 14.000 personas, además de recuperar la capacidad hidráulica del Portugal.