Antioquia

En Antioquia encontraron centro de salud del Clan del Golfo donde hacían hasta amputaciones

Medicamentos para el tratamiento de la malaria, paludismo y leishmaniasis, así como elementos para la atención de amputaciones y heridas fueron hallados en el lugar.

hace 8 horas

En la vereda Chirita, del municipio de El Bagre, Antioquia, soldados de la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional encontraron un centro de recuperación clandestino con capacidad para 60 personas, en el cual serían atendidos presuntamente integrantes de la Estructura Roberto Vargas Gutiérrez y las subestructuras Manuel Alexánder Ariza Rosario y Jorge Mario Valle, del grupo armado organizado (GAO) Clan del Golfo.

Según las autoridades, el lugar funcionaba como un dispensario improvisado, en el cual fueron hallados medicamentos para el tratamiento de la malaria, el paludismo y la leishmaniasis. Además de medicamentos para enfermedades comunes

Puede leer: Un muerto y un campamento incautado en ofensiva del Ejército contra el Clan del Golfo en Valdivia, Antioquia

Pero allí no solo había medicamentos, también material de sutura y elementos para la atención de amputación de extremidades y heridas abiertas.

En el operativo, las autoridades también lograron que dos presuntos integrantes de estos grupos criminales se entregaran a la justicia. Estas personas serían las encargados de atemorizar a la población civil de la zona rural de este municipio. Así mismo, fue incautado material de intendencia, como brazaletes alusivos al GAO Clan del Golfo, Estructura Roberto Vargas Gutiérrez.

De acuerdo con el Ejército, este golpe al Clan del Golfo se traduce en más de $190 millones, que corresponderían al valor de los medicamentos, los cuales son normalmente hurtados por estas organizaciones ilegales para ser utilizados al servicio de sus integrantes.

Este operativo se suma a otro ocurrido en días recientes en Valdivia, también en el Bajo Cauca antioqueño, donde el Ejército anunció que dio de baja a un presunto integrante del Clan del Golfo e incautó una buena cantidad de armas y material de guerra.

Entre los elementos hallados en el lugar se encontraron ocho fusiles, 29 proveedores, y más de 2000 cartuchos de diferentes calibres.

Adicionalmente, fueron incautadas prendas y artículos de uso privativo de las Fuerzas Militares, como 11 guerreras, 10 pantalones tipo camaleón, 24 buzos tácticos, 12 equipos de campaña, 8 chalecos, 9 cintelas, 3 bolsos de asalto y 6 sudaderas, entre otros elementos.

Criminales tienen sometida a la población

Las disputas territoriales de los grupos armados ilegales en Antioquia han dejado ya por lo menos unas 20 emergencias en distintos municipios en las que han resultado más de 2.000 familias desplazadas o confinadas, que han sido atendidas este 2025 por la Unidad para las Víctimas, según informó la entidad.

Maribel López, directora de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, señaló que en varias zonas del departamento también se siguen evidenciando hechos victimizantes del conflicto armado, como homicidios, desapariciones forzadas, secuestros y accidentes con minas antipersonal.

Siga leyendo: Más de 80 personas desplazadas por combates entre Clan del Golfo y Eln en Tarazá

Entre los últimos casos atendidos por la Unidad están los de El Bagre, Bajo Cauca, y Valdivia, Norte antioqueño, donde llevaron ayudas humanitarias a 914 familias (2.399 personas) de comunidades que se encuentran confinadas por cuenta de hechos violentos de días recientes.

En el caso de El Bagre, entregaron ayudas a personas afectadas en 12 veredas del corregimiento Puerto López, mientras que en Valdivia lo hicieron en zonas de La Llana y Raudal Viejo. En total, la entidad nacional entregó 41 toneladas de alimentos y artículos de aseo que aportan a garantizar la subsistencia mínima de las víctimas de estos hechos.

“Esta población ha sufrido confinamientos en los últimos meses por la violencia que golpea las subregiones del Nordeste y Bajo Cauca antioqueño, con restricciones a la movilidad, el transporte, el comercio y el abastecimiento de productos. Además, persisten los hechos victimizantes contra la población”, indicó la funcionaria.