Por manifestaciones indígenas está cerrada otra vez la vía de Medellín a Urabá en Dabeiba
Los cierres, que empezaron en la mañana de este martes, se habían levantado después del mediodía, pero tras las 6:00 p.m., regresaron.
La vía que conecta a Medellín con el Urabá antioqueño está nuevamente cerrada por manifestaciones de la comunidad indígena.
Las protestas y el cierre de la vía en ambos sentidos tanto para vehículos de pasajeros como de carga había empezado en la mañana de este martes, pero sobre el mediodía el concesionario de la vía había anunciado que el paso se había normalizado.
Puede leer: Tras bloqueos, apertura de la vía Remedios–Vegachí se acordó para el 10 de noviembre ¿Cumplirán?
Sin embargo, sobre las 6:00 p.m., nuevamente Autopistas de Urabá informó que nuevamente la vía está bloqueada.
El bloqueo se encuentra especialmente en la vía que conecta a los municipios de Dabeiba y Mutatá, a la altura del sector Jeikerazabi (PR 65+000, UF4, RN 6202), debido a las manifestaciones de la comunidad indígena. “Realizamos seguimiento constante para informar cualquier novedad”, agregaron desde la empresa que opera la vía.
De acuerdo con las autoridades, son cerca de 200 personas de comunidades indígenas las que se han mantenido al pie de la vía para impedir el tránsito de vehículos, y han asegurado que no se moverán hasta que no sean escuchados por el Gobierno Nacional.
Y es que de acuerdo con estos indígenas de la comunidad Jaikerazabi, el motivo de esta protesta es levantar la voz frente a las promesas que consideran que les ha incumplido el Gobierno Nacional, especialmente en lo relacionado con la protección y garantía de sus derechos y condiciones de vida.
Siga leyendo: ¿A dónde va la plata de los peajes? Alertan desvíos de recursos y deterioro del 60% de las vías a cargo del Estado
El bloqueo, que hace parte de una Minga por la defensa de la vida, el territorio y los derechos fundamentales, también cuenta con la participación de pueblos indígenas del departamento del Chocó como Riosucio y Carmen del Darién.
Tanto autoridades locales como representantes del Gobierno Nacional han sido invitados a establecer mesas de diálogo con los líderes indígenas para atender sus peticiones y avanzar hacia una solución pacífica que permita la reapertura de esta importante vía del occidente antioqueño.