Antioquia

Dos equipos del Partido Conservador en Antioquia ya tienen fórmula para elecciones a Congreso en 2026

Hoy se oficializa la alianza de Juan Diego Gómez y Nicolás Albeiro Echeverry, quienes contarán también que su equipo Conservadores de Vida cambia de nombre. También ya está lista la fórmula del grupo Consenso, conformada por Germán Blanco y Juan Camilo Callejas.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Cubro temas de paz, conflicto armado, derechos humanos, niñez, género y política.

hace 4 horas

Dos de los cuatro equipos del Partido Conservador en Antioquia ya tienen en firme la fórmula para las elecciones a Congreso de la República de 2026. Una de ellas, sobre la que se venía rumorando desde hace varios meses, es la del exsenador Juan Diego Gómez y el actual senador Nicolás Albeiro Echeverry, quienes la oficializarán este jueves 21 de agosto en Medellín, en un evento que tendrá lugar en la Central Mayorista, desde las 4:00 p.m.

Le puede interesar: Elecciones 2026: casi todos los representantes antioqueños buscarán una nueva curul en Congreso

Gómez, quien estuvo ausente del Congreso en el actual periodo por su aspiración a la Gobernación de Antioquia en las pasadas elecciones territoriales, volverá a buscar una curul en el Senado; mientras que Echeverry, quien hoy ocupa un asiento allí, se devolverá a una aspiración a la Cámara de Representantes. La decisión, que empezó a discutirse desde tiempo atrás, no es sorpresiva, pero ahora se confirma en acto público.

Conservadores de Vida cambia de nombre

Ambos políticos son en este momento dos de las caras más visibles de uno de los cuatro matices que tiene el Partido Conservador en Antioquia: los Conservadores de Vida. Al menos hasta este jueves, porque Gómez le confirmó a EL COLOMBIANO que dejarán de existir bajo esa denominación y pasarán a llamarse Conservadores por Naturaleza. Con ello buscan ampliar el espectro a más grupos poblacionales y sectores, como personas con discapacidad, adultos mayores, madres cabeza de hogar y emprendedores, que se suman a los tres ejes que tenían hasta el momento: familia, medioambiente y animales.

Este equipo busca también sentar una marcada postura de oposición al gobierno nacional. “Somos conservadores 100% antipetristas y así se lo vamos a decir a los antioqueños y a los colombianos”, dijo Gómez. Algunas personas que apoyarán la campaña de la fórmula Gómez-Echeverry son el diputado Juan Esteban Villegas, también viejo conocido de este equipo; el exconcejal de Medellín Carlos Alberto Zuluaga; el abogado de Bello Jhonatan Suárez Osorio; el exalcalde de Pueblorrico Juan Fernando Ruiz; el exalcalde de Urrao Herbert Henry Holguín; así como empresarios y exrectores de universidades públicas y privadas.

Se espera que estas noticias sean oficializadas en el evento en la Mayorista, convocado por Gómez para hacer un homenaje al papel que han cumplido los senadores Efraín Cepeda, Nadia Blel y Nicolás Albeiro Echeverry, así como al secretario del Senado Diego González.

Por su lado, el actual representante a la Cámara Andrés Felipe Jiménez, primo del exsenador Gómez y quien aspiró en fórmula con Echeverry en 2022, le reiteró a este medio que mantiene firme su decisión de aspirar de nuevo a Cámara en 2026, aunque no sabe aún con cuál candidato al Senado del partido podría hacer alianza.

Una fuente cercana al partido contó que la semana pasada, en un restaurante de Mall del Este, se reunieron Gómez y el asistente de Jiménez para tratar el futuro electoral de este último, a quien básicamente le dijeron que continuara en lo que ahora será Conservadores por Naturaleza, apoyando la fórmula Gómez-Echeverry y bajándose de una aspiración propia en 2026, para que luego se lanzara en las próximas territoriales a Concejo de Medellín o Asamblea de Antioquia.

Además lea: Así se mueve la propuesta del CD a Uribe de ir con lista cerrada a la Cámara por Antioquia en 2026

No obstante, el representante a la Cámara no aceptó dejar de lado una candidatura para el año próximo. “Estoy concentrado en mi aspiración, las puertas las he dejado abiertas a cualquier persona que quiera hacer equipo conmigo, estoy concentrado en los votos con los que puedo llegar a aportarle a alguien en caso de que cierre un acuerdo para una fórmula o algo”, dijo.

La otra fórmula conservadora: Blanco-Callejas

La otra fórmula conservadora en Antioquia la aporta el equipo Consenso y está conformada por el actual senador Germán Blanco, quien buscará repetir una curul en esa dignidad, y el exdiputado Juan Camilo Callejas para Cámara, a la que aspiró en 2022, pero no logró curul (obtuvo casi 49.000 votos). Tal como lo muestran en redes sociales, ambos han mantenido acercamientos y visitas a los territorios, en especial en aquellos municipios donde tienen procesos políticos.

“Como equipo Consenso seremos la fórmula única en Antioquia, concentraremos todo el esfuerzo en ello. Los dos adicionales candidatos anteriores, Hilda Jara y Hubeimar Cano, se mantienen en equipo con nosotros”, sostuvo Blanco, quien destacó que mantienen una base electoral importante.

De cara a la campaña para 2026, este equipo estableció una estrategia de coordinaciones: una solo en Medellín, donde esperan un crecimiento planificado, y otra para los demás municipios del Valle de Aburrá. En las otras subregiones del departamento han fortalecido los equipos con nuevos integrantes. Algunos nombres que acompañan esta campaña son el actual diputado Jorge Correa, el exdiputado David Alfredo Jaramillo, y los exconcejales Álvaro Múnera y Albeiro Valencia.

El otro equipo del Partido Conservador, Unión Familia, conocido como los marianos, confirmó que al fin el senador Mauricio Giraldo no ha definido cuál será su futuro ante la solicitud de que vuelva a aspirar. Lo que sí confirmaron desde este matiz, que maneja con gran hermetismo sus movidas políticas, es que el representante Luis Miguel López ya aceptó de forma oficial aspirar de nuevo a Cámara en 2026.

Por su lado, desde el Equipo de Antioquia, el matiz liderado por el senador Carlos Andrés Trujillo y el representante Daniel Restrepo no han respondido a las preguntas de este medio sobre su futuro electoral, por lo cual no es posible saber qué tan cierto es el rumor que se escucha en los corrillos políticos sobre que Restrepo no repetiría aspiración para guardarse hasta las elecciones territoriales de 2027 y lanzarse a la Alcaldía de Itagüí, donde tienen uno de sus mayores fortines políticos. Tampoco es claro si el exdiputado Jaime Cano podría ser su candidato a la Cámara, pero lo cierto es que en redes sociales se le ha visto activo en los territorios moviendo la apuesta de este grupo.

Luis Fernando Suárez desmintió rumor sobre gerenciar campaña de Blanco

En los últimos días, el exgobernador de Antioquia (e) Luis Fernando Suárez salió a desmentir el reciente rumor que movieron algunos periodistas locales de que sería el gerente de la campaña de Blanco para 2026. “No seré gerente de su campaña. Me preocupa mi país, mi departamento, grandes retos tenemos como sociedad. Le hace mucho daño a Colombia la polarización, el populismo, el desgobierno, la mentira. Seguiré trabajando por la protección de la democracia, las libertades y el fortalecimiento de las instituciones”, dijo en un mensaje en redes.

Es posible que por el momento se concentre en la nueva apuesta de Aníbal Gaviria, uno de los cuatro exgobernadores del país que se unieron en la apuesta “La fuerza de las regiones” y que inscribieron en la Registraduría comités para recoger firmas y posteriormente implementar un mecanismo que les permita consolidar entre ellos una candidatura presidencial para 2026.

Votos de los aspirantes en las últimas elecciones a Congreso en las que participaron

Juan Diego Gómez (74.243 votos a Senado, 2018)

Nicolás Albeiro Echeverry (100.888 votos a Senado, 2022)

Andrés Felipe Jiménez (59.560 votos a Cámara, 2022)

Germán Blanco (93.548 votos a Senado, 2022)

Camilo Callejas (49.000 votos a Cámara, 2022)

Mauricio Giraldo (105.690 votos a Senado, 2022)

Luis Miguel López (49.237 votos a Cámara, 2022)

Carlos Andrés Trujillo (159.810 votos a Senado, 2022)

Daniel Restrepo (78.187 votos a Cámara, 2022)

Siga leyendo: Así se mueven los senadores antioqueños de cara a las elecciones a Congreso de 2026