Antioquia

ICBF en Antioquia ajusta dos años con directores encargados

El gobernador Andrés Julián Rendón criticó que alta rotación en cargos del Instituto podría pasarle factura a la atención de la niñez. La entidad defiende su gestión.

Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.

hace 5 horas

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ajustó dos años en Antioquia siendo manejado por directores encargados.

Tras un comienzo de año en el que ese ente fue objeto de varias controversias en el departamento, relacionadas con asuntos como los aportes del programa Buen Comienzo, la atención a niños en las calles y denuncias por presuntas presiones políticas a contratistas para participar en las marchas del Gobierno Nacional, la institución volvió a quedar en el centro del ojo público por cuenta de su inestabilidad gerencial.

Le puede interesar: Trabajadores del ICBF en Antioquia anunciaron paro por falta de pagos y problemas de infraestructura

Dicha situación fue denunciada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien en una carta enviada a la dirección general de la entidad en Bogotá exigió que se estabilizara la dirección regional, sosteniendo que la alta rotación en el cargo estaría poniendo en riesgo su correcto funcionamiento.

“Resulta preocupante para los antioqueños que desde 2022 la Dirección Regional de ICBF no cuente con una designación estable. La alta rotación en este cargo afecta la gobernabilidad de una institución clave para el país y la región, y debilita el liderazgo, la comunicación y la articulación con las entidades territoriales del Departamento”, expresó el mandatario seccional.

“Este inestabilidad limita la capacidad de respuesta oportuna y efectiva frente a situaciones urgentes y prioritarias como la desnutrición infantil, la inseguridad alimentaria y la violencia contra la niñez”, añadió Rendón, planteando que mientras se surte el concurso de méritos con el que se cubrirá la vacante de esa Dirección de forma definitiva, que al menos se designe a alguien que permanezca el instituto de forma constante.

Lea también: ICBF ya tuvo que indemnizar a familias de 18 niños abusados en sus jardines infantiles

“Contar con una designación en provisionalidad constante permitirá asegurar la continuidad en la gestión, así como avanzar en la implementación articulada de programas y proyectos que garanticen los derechos de niños, niñas y adolescentes”, planteó.

El reclamo de Rendón aparece luego de varios meses turbulentos y llenos de denuncias para la entidad en Antioquia.

Una de las más sensibles se conoció en enero pasado, esta vez por cuenta de otra carta enviada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, a la directora general de la entidad, Astrid Elena Cáceres Cárdenas. En su misiva, Gutiérrez denunció que el programa de atención a la primera infancia de Medellín, Buen Comienzo, había arrancado el 2025 con dolores de cabeza presupuestales, sosteniendo que a finales de 2024 el instituto se había comprometido con aportar $60.000 millones para el programa y sólo había cumplido con $20.000, dejando un hueco de $40.000 millones.

Siga leyendo: Tribunal multa a la Alcaldía de Medellín y al ICBF por desacato a fallo sobre habitantes de calle en zona del Centro

De igual manera, entre el Distrito y el instituto salió a flote un enfrentamiento por cuenta del crítico asentamiento de habitantes en situación de calle sobre la carrera Cúcuta en el barrio Estación Villa, luego de que un juez señalara que ambas entidades no habían creado una mesa de trabajo conjunta para revisar la problemática y atender a la niñez, en una situación en la que ambas acusaron a su contrario de ser el negligente.

Además de estas controversias, el instituto también estuvo en medio del ruido en marzo pasado cuando en medio de las marchas que el Gobierno Petro convocó el 18 de marzo se filtró un correo electrónico del exdirector regional encargado del ICBF, Édgar Quevedo, en la que convocaba a contratistas a salir a las calles.

Sobre estas controversias se refirió la recientemente nombrada directora encargada del ICBF en Antioquia, Diana Carolina Baloy, quien tras desempeñarse como auxiliar, técnica administrativa, contratista y directora de Protección de la entidad, fue designada como directora encargada de la Regional Antioquia.

“Independientemente de la persona que se siente aquí o que se siente en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la línea es una, la política es una y las ganas de trabajar con quien quiera”, dijo Baloy, planteando que, pese a los reparos expresados por Rendón, el concurso de méritos para el nombramiento de un director definitivo tiene unos tiempos que dependen de las normas y no de la entidad.

Sobre los aportes a Buen Comienzo, la directora señaló que el instituto está dispuesto a garantizar el funcionamiento del programa y de igual manera defendió la gestión de la entidad frente a la problemática en Estación Villa, señalando que se han hecho múltiples visitas a la zona y se han desplegado acciones de protección. Sostuvo que se buscará seguir trabajando armónicamente tanto con la Alcaldía de Medellín como de la Gobernación de Antioquia.

“Yo quiero un trabajo articulado y coordinado con todas las entidades. Nuestro objetivo es que se cumplan los objetivos en el marco de la garantía, restablecimiento de derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de este departamento”, expresó.

Entre tanto, y como argumento de que el instituto ha cumplido con su labor misional, Baloy añadió que la entidad ha garantizado 150.864 cupos para la atención a la primera infancia, la atención a 26.032 beneficiarios en los centros zonales y el mantenimiento de 600 cupos para la vigencia 2025 en el marco del servicio de Recuperación Nutricional en el Hogar, en el que se impactan municipios como Zaragoza, Caucasia, Tarazá, Cáceres, Nechí, El Bagre, Vegachí, Segovia, Remedios, Anorí, Yolombó, Buriticá, Giraldo, Dabeiba, Frontino, Uramita, Mutatá, Turbo, Carepa, Vigía del Fuerte, Murindó y Chigorodó.

De igual manera, Baloy señaló que la Dirección Regional tiene 7.935 procesos administrativos de restablecimiento de derechos y ha acogido a 4.351 menores en diferentes modalidades.