ANT anuncia que revisarán el uso de la Hacienda Nápoles, el antiguo fortín de Pablo Escobar
La ANT revisará la ocupación de más de 4.000 hectáreas de la Hacienda Nápoles, antiguo fortín de Pablo Escobar, para garantizar uso legal y entrega a víctimas del conflicto. Le contamos como será.
Luego de un recorrido por el Magdalena Medio antioqueño, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, anunció que pedirá una inspección a fondo de la manera como se vienen usando los predios de la Hacienda Nápoles, donde en el pasado tuvo establecido su fortín el narcotraficante Pablo Escobar.
Le recomendamos leer: La Hacienda Nápoles se “desnarcotiza”: ya es el cuarto parque de diversiones más visitado de América Latina
En mayo, pasado, el presidente Gustavo Petro pidió que esta gran extensión de tierras que comprende más de 4.000 hectáreas fuera entregada a las víctimas del conflicto armado como parte de una reforma agraria y esto levantó una polvareda entre sectores políticos y económicos del Magdalena Medio, por el temor de que se pusiera en riesgo la operación del parque que funciona en parte de esos predios así como los empleos que se generan alrededor de la operación del lugar.
No obstante, este martes, en el momento en que oficializó la entrega de 120 hectáreas del antiguo santuario del capo a campesinos, Harman planteó que el Parque Hacienda Nápoles solo ocupa 300 hectáreas y que su funcionamiento no está en cuestión, sino el uso que le han dado al resto del megaterreno.
Uso irregular del megaterreno
“La Hacienda Nápoles terminó configurándose en un gran epicentro turístico en Doradal, donde una cadena de servicios hoteleros y comerciales muy fuertes beneficia a gran parte de la población, pero lo que nadie cuenta es que a duras penas el parque ocupa alrededor de 300 hectáreas de las 4.000 que originalmente tiene”, apuntó.
Recordó que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) le entregó la totalidad del terreno a la Alcaldía de Puerto Triunfo para que se desarrollaran allí proyectos específicos de tipo agropecuario y turístico, pero no hay claridad de que ha pasado con la inmensa porción que no hace parte del parque.
“Quién tiene el resto de la tierra y por qué no se la han entregado al campesino, ese es el verdadero problema; aquí nadie está atacando el tejido social o productivo de esta región, ni el parque o la cadena de servicios o los empleos que genera”, añadió el funcionario.
Anunció que ya solicitó a la SAE que realice una inspección en terreno e incluso que analice la posible revocatoria de la autorización de uso que le dio a la Alcaldía local.
Añadió que “sería valioso decantar por qué a nombre de la explotación de más o menos 300 hectáreas se quiere legalizar la indebida ocupación de más de 3.000 hectáreas por parte de varias administraciones”.
También le sugerimos ver: Video | Alerta por nuevo avistamiento de una manada de hipopótamos en Doradal, Antioquia
Preguntas sobre la nota:
- ¿Qué medidas tomará la ANT en la Hacienda Nápoles?
- La ANT realizará inspecciones en terreno y evaluará la posible revocatoria de uso de tierras ocupadas irregularmente.
- ¿Cuántas hectáreas ocupa el Parque Hacienda Nápoles?
- El parque ocupa aproximadamente 300 hectáreas de las más de 4.000 del antiguo fortín de Escobar.
- ¿Qué pasará con las tierras no usadas del predio?
- La ANT busca entregarlas a víctimas del conflicto y garantizar proyectos agropecuarios y turísticos legales.