Antioquia

En La Estrella, una obra lleva 9 prórrogas y en Sabaneta no acaban la vía en La S

Ambos municipios aguardan la entrega de la vía La Ferrería y de La S, que ya presentan varios retrasos.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

hace 2 horas

Hace unos días hablamos de las demoras en la entrega de la Biblioteca Santo Domingo Savio, que ya casi ajusta cuatro años sus tareas de reconstrucción. Hoy hablaremos de otras obras en el Aburrá cuyas construcciones siguen sin culminarse pese a llevar años de ejecución.

Una de ellas está en La Estrella y pese a que fue anunciada con bombos y platillos en 2021 sigue sin ser entregada completamente a la comunidad. Estamos hablando de la ampliación de la Carrera 62A, entre las calles 74 sur y 76 Sur del sector La Ferrería.

Le puede interesar: Por líos con el acueducto de Pueblo Viejo, llaman a juicio a exalcalde de La Estrella, Antioquia

La obra surgió del Convenio Interadministrativo 882 de 2021 entre La Estrella y el Área Metropolitana. El valor inicial –que comprende la conexión vial y la construcción de un puente sobre la quebrada La Ospina– se tasó en $13.279 millones y debía estar lista en 10 meses, a finales de 2022.

Sin embargo, hasta hoy, el contrato 10032012021 con Edunorte de Bello (encargada de las obras) lleva nueve prórrogas de tiempo –que suman 34 meses, más del triple del plazo inicial– y cuatro adiciones de plata por casi $6.500 millones. Es decir, el 49% de su valor.

La ampliación –hasta abril de 2024 que fue el último registro– tenía un avance del 64%. Hoy se desconoce ese dato. Eso sí, los perjuicios por la construcción siguen y no solo afectan a los vecinos que aguantan el polvo y el ruido, sino también a cientos de residentes cuya única vía de acceso es el frente de obras.

Lo último que se supo del proyecto oficialmente, en junio de 2025, fue que Edunorte elevó solicitud de prorroga para poder realizar las labores faltantes correspondientes a la instalación de válvulas ventosas así como el lavado, desinfección, llenado y presurización de la tubería de acueducto de 560 milímetros para su empalme con la red de EPM.

“Promesa de julio”

Ante las demoras, el medio de comunicación Antioquia Amanece entrevistó al alcalde Carlos Mario Gutiérrez el pasado 24 de julio. En el diálogo, Gutiérrez admitió la demora y confirmó que lo “último que faltaba” era el empalme de conexiones del acueducto antiguo con el renovado, el cual debía contar con el aval de EPM. O sea lo dicho hacía un mes.

“La Estrella y el Área hemos sido juiciosos en la culminación de la obra. Cabe mencionar que no se han adicionado más recursos pues los que hay destinados son suficientes para que el contratista termine el 31 de julio, que es el último plazo”, añadió Gutiérrez a quien se le olvidó decir que por norma la obra ya no puede tener más adiciones.

Lea también: Procuraduría pide suspender contratación del intercambio de Mayorca y Envigado defiende el proceso

Siguiendo con la entrevista, el alcalde comentó que “con toda seguridad, la otra semana (31 de julio) la obra estará lista para entregársele a la comunidad. Ya no hay más plazo”.

Ante el evidente incumplimiento, otra vez reseñado por Antioquia Amanece, el pasado 11 de septiembre, Gutiérrez publicó un video en el que decía que mantuvo la excusa, dos meses después, de que La Estrella seguía esperando que EPM hiciera el empalme entre redes de acueducto.

EL COLOMBIANO estuvo por el sector y allí todavía se encuentran los tres frentes de obra de los empalmes del acueducto abiertos. En dos de ellos todavía se ven cuadrillas de tres obreros dándole a la pica y a la pala. Sin embargo uno de los frentes es tan grande que tiene la vía cerrada, lo que obliga a los vehículos a tomar un rodeo que demora minutos para sortear lo que podría recorrerse en segundos si ya se hubiera culminado.

Por último, este diario buscó a la Alcaldía para conocer su postura y el porqué de las demoras, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuesta.

Agosto tampoco fue en La S

El otro frente de obras que sigue abierto también se halla en el Sur del Aburrá. Cabe recordar que en Sabaneta siguen construyendo la vía La S, carretera alterna para acceder a la empinadísima vereda San José.

El pasado 14 de julio este diario estuvo en la zona indagando el porqué la vía no se había entregado en junio como prometió la Alcaldía. Por esas fechas, el alcalde Alder Cruz dijo a este diario que las obras allí se culminarían el 25 de agosto. Cruz explicó que el nuevo retraso en la entrega de La S y el corredor de la 75B –obras fundamentales para avanzar con la pavimentación de la calle 77 Sur– se dieron tras la detección de tres problemas que comprometían la estabilidad del pavimento: asentamientos diferenciales, movimiento lateral y pérdida de confinamiento, a raíz del suelo y deficiencias en el drenaje. Por ello la Alcaldía decidió no recibir la obra así.

Como solución, se propuso la construcción de una pantalla de pilas profundas y drenajes especiales, con un costo adicional cercano a los $240 millones. Dichas obras debían concluir el 25 de agosto.

Cruz también aclaró que estas obras son parte de una compensación urbanística de los constructores, no responsabilidad directa del municipio. Eso sí, reiteró que si no se entregaban en agosto no se restablecerían los permisos para operar en la zona.

Pues bien, en la visita hecha a la zona, la vía sigue sin habilitarse y apenas se vieron dos cuadrillas de obreros trabajando en la importante obra que se requiere urgentemente.

Nuevamente este diario buscó a la Alcaldía de Sabaneta para conocer su postura, pero desde allí indicaron que el único autorizado para hablar del asunto es el alcalde Cruz quien al momento se hallaba fuera de la ciudad. Entre tanto, entre los vecinos y ciudadanos de La Estrella y Sabaneta, la esperanza sigue siendo tener buenas noticias sobre la entrega de estas obras y no más anuncios de dilaciones para las vías que tanto se requieren.