Antioquia

Hoy hizo más calor en Medellín y el Aburrá que en todo 2019

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

18 de febrero de 2020

Los termómetros siguen subiendo en el Valle de Aburrá. El Sistema de Alerta Temprana de Medellín, Siata, confirmó que este martes 18 de febrero la temperatura llegó a 33,2 °C en la estación Girardota, un registro superior a todos los que se hicieron el año pasado. En otras estaciones como Jardín Botánico y Sena se registraron más de 32 °C

Para hacerse a una idea, el día más caluroso de 2019 fue el 4 de octubre, cuando se registraron 32,75 °C (ver gráfico).

Entre los 15 registros de temperatura más altos obtenidos por el sistema en 2019, ninguno tuvo lugar en febrero. En cambio, aparecen varios días de octubre, marzo y enero.

Y la tendencia parecer ser al alza. Según los registros históricos del Ideam, con base en un sensor ubicado en el aeropuerto Olaya Herrera, desde 1970 la ciudad es al menos 1,7°C más caliente.

Carlos David Hoyos, director del Siata, le dijo a EL COLOMBIANO el pasado 17 de enero que desde los años 70 se ha registrado un progresivo calentamiento. “Durante 50 años se viene presentando un incremento de 0,35°C cada década”, manifestó.

Lea: Medellín se calienta; temperatura subió 1,7°C en medio siglo

Emergencia climática en Antioquia

El gobernador Aníbal Gaviria Correa anticipó este martes que Antioquia declarará el estado de emergencia climática, con el propósito de definir una ruta clara para mitigar los efectos nocivos del calentamiento global en el departamento.

El aumento de 1,5 °C en las próximas tres décadas, previsto por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático, traerá consecuencias en Antioquia, sobre todo con afectación de manglares, humedales, páramos y la costa de Urabá, estratégicos en disponibilidad de agua y servicios ecosistémicos.

En Colombia se espera un aumento en la temperatura de 0,9ºC para 2040, de 1,6ºC para 2070 y 2,14ºC para 2100. A su vez, se estima para 2040 un ascenso en el nivel del mar de 2,6 mm/año para Antioquia.

Le puede interesar: ¿Qué significa la declaratoria de emergencia climática en Antioquia?

Los años más calurosos de la historia

Los registros del servicio europeo Copernicus, entregados en enero pasado, dan cuenta de que el 2019 fue el segundo año más cálido del que se tenga registro.

Según las mediciones, el año pasado los termómetros se situaron solo 0,04 ºC por detrás del año récord: 2016, cuando las temperaturas se vieron afectadas por un episodio especialmente intenso del fenómeno meteorológico El Niño.

Según la Nasa, El Niño provocó ese año un aumento de la temperatura mundial de 0,2 ºC.

Le puede interesar: ¿Sintió mucho calor el año pasado?