Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Sintió mucho calor el año pasado? 2019 fue el segundo año más cálido jamás registrado

  • Hasta con sombrillas algunas personas se protegen del sol. Foto: Jaime Pérez Munévar
    Hasta con sombrillas algunas personas se protegen del sol. Foto: Jaime Pérez Munévar
08 de enero de 2020
bookmark

El año 2019 fue el segundo más cálido jamás registrado en el mundo y culminó la década más cálida de la historia, indicó el miércoles el servicio europeo Copernicus.

Los datos publicados revelan que 2019 se situó solo 0,04 ºC por detrás del año récord de 2016, cuando las temperaturas se vieron afectadas por un episodio especialmente intenso del fenómeno meteorológico El Niño.

Según la NASA, El Niño provocó ese año un aumento de la temperatura mundial de 0,2 ºC.

Los cinco años más cálidos jamás registrados integran el último lustro, cuando el mercurio de los termómetros subió entre 1,1 y 1,2 ºC, respecto a la era preindustrial.

El periodo de 2010-2019 fue también la década más cálida, según Copernicus.

Las temperaturas en 2019 fueron 0,6 ºC superiores al promedio del periodo 1981-2010.

“2019 fue nuevamente un año excepcionalmente cálido (...) con muchos meses que batieron récords”, dijo Carlo Buentempo, de esta agencia europea.

Para Europa, se trató del año más cálido jamás registrado, justo por delante de 2014, 2015 y 2018.

Copernicus confirmó por otro lado que las concentraciones de CO2 en la atmósfera continuaron aumentando el año pasado.

Cuba presentó su informe

En América Latina, el Instituto cubano de Meteorología (Insmet) confirmó que registró en 2019 su mayor temperatura media anual desde 1951 con reportes superiores a los 28 grados Celsius como promedio en los meses de verano.

Estos reportes demuestran la tendencia al incremento de la temperatura en Cuba, donde en 2019 se registraron 33 récords de máximas absolutas, entre ellos una nueva marca nacional de 39,1 grados Celsius en la provincia de Granma (este), la máxima “más notable en la isla desde que se llevan registros”.

En la Isla de la Juventud, un islote al sur del territorio cubano, se quebró el récord mensual de máximas absolutas en febrero, junio, agosto, septiembre y octubre.

Las lluvias “estuvieron por debajo de la norma” en este periodo, en parte debido a la presencia de polvo del Sahara en la atmósfera, que también intensificó la sensación térmica en el país.

La percepción de calor aumenta también con la intensa humedad, que en agosto y septiembre llega a sobrepasar en la isla el 95 por ciento.

India, también más calurosa en 2019

El servicio meteorológico de India indicó que la última década fue la más caliente jamás registrada en el país, y aseguró que el impacto del calentamiento global es “incuestionable”.

El clima extremo mató a más de 1.500 personas el año pasado en India, que tiene una población de 1.300 millones de habitantes y se encuentra en la primera línea del cambio climático.

El país sufre de inundaciones devastadoras, escasez de agua y temperaturas abrasadoras. El año pasado, la ciudad sureña de Chennai tuvo que declarar el “día cero” porque los grifos se quedaron sin agua.

La temperatura media entre 2010 y 2019 fue 0,36 grados centígrados superior a la media a largo plazo. Esa década ha sido la más caliente desde que se iniciaron las mediciones en 1901, indicó el Departamento Meteorológico de India (IMD por sus siglas en inglés).

La ONU señaló en diciembre que la década pasada fue la más caliente del planeta desde que comenzaron las mediciones de temperatura. En los últimos 40 años, cada década ha sido más caliente que la pasada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida