Reactivaron trabajos en la plataforma en Puerto Antioquia en la que murieron tres operarios
El Ministerio de Trabajo había ordenado la suspensión preventiva para adelantar las investigaciones.
Casi seis semanas después del accidente que cobró la vida de tres trabajadores, el proyecto Puerto Antioquia reabrió la plataforma en la que ocurrió la tragedia, y donde los trabajos habían sido suspendidos por una orden del Ministerio de Trabajo.
Hay que recordar que el pasado 18 de julio, en medio de una prueba de carga sobre unos pilotes, colapsó una estructura que causó la muerte de Jaider Andrés Chaverra (20 años), Luis Esneider Suárez (29) y Manuel Andrés Bello (19), que se encontraban laborando en la plataforma Offshore del consorcio Cotema, en Puerto Antioquia.
Tras esto, el Ministerio de Trabajo ordenó frenar las obras para corroborar si se estaban cumpliendo todas las normativas de seguridad y trabajo, ante supuestas denuncias por irregularidades en las mismas.
“Como medida preventiva, se suspendieron las operaciones hasta que se garantice la corrección de estas irregularidades. Entre los hallazgos: fallas graves al sistema de riesgos laborales, ausencia de manuales técnicos, falta de supervisión y mantenimiento en equipos de alto riesgo”, sostuvo el funcionario en su momento a través de su cuenta de X (antes Twitter).
Después de cumplida la medida preventiva, el Ministerio de Trabajo permitió la reanudación de las labores, aunque el proceso de investigación continúa, para determinar a fondo las causas que causaron la muerte de los tres trabajadores. Todavía se investigan presuntas fallas graves al sistema de riesgos laborales, ausencia de manuales técnicos, falta de supervisión y mantenimiento en equipos de alto riesgo.
Mintrabajo reiteró en el último mes que le exigió al consorcio y a la ARL tomar los correctivos necesarios para que nunca se vuelva a presentar un hecho similar.
Con esta medida, se ratifica el 1 de noviembre como fecha de apertura del puerto, tal como lo habían establecido. Según el cronograma, entre las obras faltantes están terminar los patios de contenedores y la red eléctrica y sanitaria, aguas lluvias e internet; y terminar la adecuación interior de los edificios, enchapes, baños, pintura y el mobiliario. Es básicamente lo que nos tiene pendiente para poder lograr la apertura.
Mientras se complementan las obras civiles, se finiquitan los acuerdos comerciales que les asignan a ellos ventanas de fechas y horas de llegada a las embarcaciones que estrenarán el puerto.