Atención: Tribunal de Antioquia condenó a 28 años de prisión a Santiago Uribe por el caso de ‘los 12 Apóstoles’
El hermano del expresidente Álvaro Uribe deberá pagar condena al ser hallado culpable de varios delitos, incluyendo crímenes de lesa humanidad.
El Tribunal Superior de Antioquia decidió revocar la absolución que había recibido en 2024 Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, y decidió condenarlo por el caso de ‘los 12 apóstoles’, en el que fue hallado culpable de los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y concurso de crímenes de lesa humanidad.
El fallo en segunda instancia desestimó el fallo del juez primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia, que el 13 de noviembre de 2024, había absuelto al ganadero de los cargos relacionados con la conformación del grupo paramilitar que operó en el Norte de Antioquia.
La decisión del tribunal de condenar al hermano del expresidente es por 340 meses, es decir, 28 años y 3 meses de cárcel.
Según se lee en el documento, el tribunal ordenó: “Revocar la sentencia absolutoria proferida el 13 de noviembre de 2024 por el Juez Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia en favor de Santiago Uribe Vélez por los delitos Homicidio agravado y concierto para delinquir agravado. SEGUNDO: En su lugar, declarar penalmente responsable a Santiago Uribe Vélez por un concurso de delitos de Lesa Humanidad, uno de homicidio agravado, artículos 103 y 104 numeral 7 del Código Penal y uno de concierto para delinquir agravado artículo 340 inciso tercero del Código Penal de conformidad con lo expuesto en esta decisión”. También le ordenó un pago de 6.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Los magistrados señalaron en la sentencia que una vez la sentencia quede ejecutoriada, es decir, quede en firme tras agotar instancia ante la Corte Suprema vía casación, se expedirá una orden de captura inmediatamente para que comience a cumplir con su condena.
“Negar la suspensión de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria. Una vez en firme esta decisión se proferirá orden de captura para el cumplimiento de la sentencia”.
Cabe recordar que tras dicho fallo en primera instancia, la Fiscalía interpuso un recurso de apelación al considerar que el Juzgado Primero Penal no valoró de manera correcta las evidencias que lo vinculaban con el grupo delincuencial en el Norte del departamento y con el homicidio de un conductor.
El grupo paramilitar habría tenido en la hacienda La Carolina un punto de reunión, según la investigación de la Fiscalía. Aunque el juez descartó la implicación de Uribe en el homicidio de Camilo Barrientos, el ente acusador sostuvo que la evidencia demuestra la posible vinculación del ganadero con la creación y actividades del grupo armado.
Barrientos, conductor de bus escalera asesinado en 1994, fue uno de los casos que impulsó la acusación, aunque la defensa de Uribe señaló siempre que los responsables fueron otras personas, entre ellas el mayor (r) Juan Carlos Meneses y Alexander Amaya.
Los representantes de las víctimas de “los Doce Apóstoles” denunciaron que el juez no tuvo en cuenta testimonios clave. Según señaló en su momento el abogado de las víctimas, Sergio Mesa, el testimonio de José Leonel Restrepo es esencial para entender la relación de Uribe con el grupo paramilitar.
Restrepo afirmó que los sicarios conocidos con los alias de “Rodrigo” y otros integrantes del grupo frecuentaban la hacienda La Carolina, donde supuestamente Uribe habría tenido contacto con ellos. Estas declaraciones, junto con otras pruebas documentadas, serán parte del recurso de apelación.