Protestantes que pedían ayudas atacaron estación de metrocable y bloquearon la vía al Mar
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.
Los vecindarios ubicados en la frontera de la comuna 7 (Robledo) con el corregimiento de San Cristóbal, en el noroccidente de Medellín, volvieron a verse afectados por actos de vandalismo, cometidos por ciudadanos que reclaman ayudas humanitarias del Gobierno en plena cuarentena por la covid-19.
El nuevo episodio comenzó en la noche de este viernes, cuando un grupo de personas se congregó para protestar en la vía pública, no muy lejos de la UVA Nuevo Occidente, donde la Alcaldía estaba entregando 450 mercados.
Delegados de la Secretaría de Inclusión Social y de la Personería conversaron con los protestantes, tratando de apaciguar la situación. “Como no fue posible llegar a un acuerdo, teniendo en cuenta que la Alcaldía tiene un cronograma para entregar alimentos en esta comuna, estas personas arremeten contra el metrocable en la estación La Aurora”, declaró el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
La muchedumbre lanzó piedras contra los ventanales del lugar e instaló barricadas en los alrededores para bloquear el tránsito vehicular. Debido al caos, el metrocable suspendió temporalmente su servicio en la Línea J, que parte de la estación San Javier.
Puede leer: Mala conducta es otro “virus”.
Al sitio fueron enviados refuerzos policiales y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), que disolvió la multitud con gases y granadas de aturdimiento. El general Camacho indicó que fueron capturadas dos personas y aprehendidos tres adolescentes, que tendrán que responder por cargos de daño en bien ajeno y violación de medidas sanitarias, por irrespetar los decretos de cuarentena.
“Solicitamos a la comunidad no tomar vías de hecho ante las necesidades, que son reales, pero se está haciendo un gran esfuerzo para que a todos les lleguen las ayudas”, reflexionó el oficial.
El personero de Medellín, William Vivas, expresó en Twitter: “rechazo el ataque realizado a la línea J del Metrocable (San Javier - la Aurora); el
@metrodemedellin es un patrimonio y orgullo de tod@s, ¡cuidémoslo!”.
A pesar de que ya se reactivó el servicio del metrocable, no han sido retiradas todas las barricadas de las calles. La Secretaría de Movilidad informó a las 9:00 a.m. de este sábado que hay cierre total en la carretera Medellín - San Pedro (antigua Vía al Mar), en inmediaciones del kilómetro 1, en el sector La Herradura.
Antecedentes
Hace dos semanas comenzaron las protestas en esta zona de la ciudad, en particular en los barrios Olaya Herrera, Las Margaritas y Vallejuelos. Los residentes reclaman subsidios del Estado, pues debido al aislamiento generalizado, sus ingresos decayeron y están sufriendo hambre y demás necesidades.
La Alcaldía ha enviado delegados en varias ocasiones y ya distribuyó paquetes alimentarios. Sin embargo, el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo, denunció en días pasados que el 90% de las personas que estaban haciendo los reclamos, ya habían recibido el auxilio.
Uno de los momentos más críticos se presentó hace dos semanas, cuando fueron saqueados un automóvil y un camión repartidor de alimentos en Vallejuelos y la vía al túnel de Occidente.
También puede leer: Rechazo a los saqueos de ayudas humanitarias en Medellín.