Seguridad

“Gordo Arepas”, el cabecilla más buscado de Medellín, fue asesinado

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

21 de septiembre de 2016

Fuentes de Medicina Legal y la Policía confirmaron este miércoles que el cadáver hallado en la noche del martes en una zona despoblada del corregimiento de San Cristóbal corresponde a Jonathan Stuart Buriticá Gil, conocido con el alias de “Gordo Arepas” y por quien las autoridades de Medellín ofrecían una recompensa de 50 millones de pesos.

El cuerpo sin vida fue encontrado en la vereda San José de la Montaña cerca de las 11:00 p.m. del martes, con una bolsa plástica en la cabeza y un impacto de bala en la frente.

El hombre de unos 35 años de edad, tez trigueña y contextura gruesa no tenía documentos de identidad, y apenas estaba vestido con un pantalón azul y zapatos tipo tenis. No llevaba camisa y fue trasladado a Medicina Legal como NN. Durante la mañana del miércoles se realizaron diferentes pruebas y hacia el mediodía se confirmó la identidad.

Alias “Gordo Arepas” era requerido por las autoridades por liderar una facción disidente de la Odín Robledo (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico).

El alcalde Federico Gutiérrez había dicho que el aumento de homicidos en Robledo y Castilla obedecía a una disputa territorial entre este hombre y William Alberto Duque Ciro, alias “el Diablo”, capturado a comienzos de septiembre y enviado a prisión por un juez penal. “Solamente esa pelea entre ellos ha generado 11 homicidios en la zona”, dijo el alcalde.

Fuentes policiales aseguraron que alias “Gordo Arepas” ya había hecho contactos para entregarse a las autoridades y denunciar a alias “el Negro”, quien sería su sucesor.

La Policía Metropolitana se pronunciará oficialmente sobre este crimen en el transcurso de la tarde.

De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia, Sisc, en lo corrido del año las diferentes disputas entre bandas delincuenciales han cobrado la vida de 174 personas. 44 de ellas fueron asesinadas en Robledo y 43 en Castilla, las dos zonas de influencia de alias “Gordo Arepas”.