Seguridad

Medellín tendrá una universidad para ser guarda de seguridad

El centro educativo entrará en funcionamiento a partir del segundo semestre del año.

Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.

16 de junio de 2021

La capital antioqueña contará desde ahora con una universidad para guardas de seguridad creada por la empresa Andiseg, la cual, aunque hace más de 25 años tiene presencia en Antioquia, hasta ahora decidió dar vía a tal proyecto educativo.

La misión de esta universidad será preparar a las personas para el manejo de las últimas novedades tecnológicas en el ámbito de seguridad, y llegar así a más de 1.500 funcionarios que ya tiene Andiseg en más de 100 municipios de Antioquia.

“Los retos que tenemos para Antioquia son varios. Vamos a invertir en la región, en infraestructura y tecnología, pero sobre todo en la preparación de su gente. Este departamento cuenta con toda la dinámica social y económica, hay buena mano de obra, hay una buena red física de vías y hay un buen mercado. Si contribuimos con el crecimiento del departamento, estaremos en la dirección correcta”, aseguró Miguel Ángel Díaz, presidente de la empresa que hará el centro educativo. Según él, el pensado de la empresa es generar una sinergia de una economía solidaria con el apoyo de todos los sectores relacionados a la seguridad.

¿Qué títulos recibirán quienes estudien allí? En palabras del presidente de la empresa, quien ingrese se podrá graduar de tres distintas ofertas, las cuales han sido demandadas en los últimos años en el mercado laboral. Estas son: técnico laboral en seguridad privada, técnico laboral en operación de medios tecnológicos y técnico laboral en operación de drones y nuevas tecnologías.

Estos tres técnicos empezarán en el segundo semestre de este año, sin tener una fecha definida; por ahora, prometen preparar a los guardas que los tomen en los últimos avances en seguridad como lo son escolta online, guarda virtual y Andicity, plataformas que contribuyen a la seguridad de los ciudadanos.

Nuevas tecnologías en la seguridad

En esta área se ha avanzado en el tema de digitalización e implementación de nuevas tecnologías, pues en muchos casos se contribuye a la seguridad a través de dispositivos como el celular, con productos como el botón de pánico, la georreferenciación de actividades ilícitas o de zonas peligrosas que se manejan a través de la inteligencia artificial para las nuevas decisiones.

“Se trata de incorporar innovaciones tecnologías que son líderes en el mercado mundial. La inteligencia Artificial, el blockchain y la minería de datos estarán al servicio de los antioqueños para ser más seguros, para ser más tranquilos, para conservar sus empresas, pero sobre todo para la contribuir con la actividad económica”, resaltó Díaz.

Esta apuesta educativa por parte de la empresa se da en medio de la pandemia y la reactivación económica que adelanta el país. Según ellos, el país necesita de empresarios prácticos que generen un crecimiento económico. “Pero finalmente no se trata de dinero, sino de hacer un aporte social, creando buenos empleos y aportando al desarrollo social de Antioquia y de Medellín”, concluyó el presidente.