Sube la presión sobre Wilmar Mejía: Consejo Académico de la U. de A. exige a Petro reemplazarlo tras escándalo
La universidad rechazó que el delegado nacional sea, al mismo tiempo, un alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia. Aquí los detalles.
Comunicadora Social de la Universidad Católica Luis Amigó. Trabajé en Blu Radio y soy estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad de Antioquia. Apasionada por las políticas públicas, la cultura y el reportaje social.
El Consejo Académico de la Universidad de Antioquia solicitó de manera urgente al presidente Gustavo Petro designar un nuevo representante ante el Consejo Superior Universitario (CSU), luego de la polémica suscitada en torno a Wilmar Mejía, actual delegado del Gobierno nacional y funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
La petición fue formalizada tras una sesión extraordinaria realizada el jueves, 27 de noviembre, en la que la universidad emitió un comunicado público expresando su preocupación por la presencia de Mejía en el máximo órgano de dirección de la institución. Según el pronunciamiento, la responsabilidad del delegado presidencial exige “idoneidad, capacidades y principios éticos” orientados a la estabilidad y proyección de la Universidad.
Le puede interesar: Wilmar Mejía renunciará al Consejo Superior de la UdeA en medio de escándalo por presuntos vínculos con alias Calarcá
El Consejo Académico rechazó además que el representante del presidente sea, simultáneamente, un alto funcionario de la DNI, al considerar esta doble condición incompatible con la autonomía universitaria.
“Resulta incompatible no solo éticamente, sino también con nuestra autonomía universitaria. Nuestro contexto institucional, por décadas, ha estado marcado por el estigma y la violencia, llevando incluso, en diferentes momentos, a amenazas, asesinatos y desapariciones de integrantes de nuestra comunidad universitaria por parte de distintos actores involucrados en el conflicto armado”, detalla el comunicado.
El pronunciamiento también subraya que serán las autoridades competentes quienes deberán establecer si Mejía incurrió en faltas disciplinarias o penales durante su labor dentro de la Dirección Nacional de Inteligencia.
Por otro lado, el Consejo Académico rechazó “de manera categórica” declaraciones del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien según la institución, “relacionó de manera generalizante esta situación con dinámicas particulares” de la Universidad.
Entérese: Gobernador Rendón advierte de inhabilidad de Wilmar Mejía para seguir en la U de A
“Estas opiniones reproducen imaginarios negativos y promueven la discriminación y los señalamientos que han sido sustento de la violencia que, en las últimas décadas, ha afectado gravemente a integrantes de nuestra comunidad universitaria”, indicó la institución.
Si bien Mejía había afirmado en medios de comunicación que iba a renunciar a su cargo, hasta el momento, esto no ha sucedido. El comunicado de la universidad aparece pocas horas después de que la Procuraduría suspendiera tanto a Mejía como al general Juan Miguel Huertas, luego de que estos se vieran envueltos en graves denuncias que los vincularían presuntamente con las disidencias de las Farc.