Ni el hospital ni el batallón se salvaron del vendaval que se registró en Andes
Inundaciones y voladura de uno de los techos fueron las afectaciones registradas en el Hospital San Rafael. También hubo daños en el batallón del Ejército de la localidad.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.
Los 20 minutos que duró el aguacero y el ventarrón en Andes, Suroeste antioqueño, dejó graves estragos tanto en la zona urbana como en la rural. Tan duros fueron los vientos que provocaron daños e inundaciones hasta en el Hospital San Rafael y en el Batallón Cacique Nutibara del Ejército.
Los hechos se registraron sobre las 4:00 de la tarde de este jueves en este municipio, en medio de la sorpresa de los habitantes que estaban disfrutando de un día soleado y de repente se oscureció el cielo, comenzó a caer agua y a registrarse vientos con altas velocidades.
“Con el viento fuerte huracanado, que se encañonó por todo el río San Juan. Hubo daños en infraestructura, viviendas y caída de árboles en vía pública”, explicó el capitán Gonzalo Correa, comandante del Cuerpo de Bomberos de Andes.
Entérese: Más de 50 familias quedaron afectadas por vendaval que cayó este jueves en Amagá
Las zonas más afectadas fueron las veredas Palestina, Juan Pablo y La Chaparrala, además de la zona aledaña al Hospital San Rafael, de Andes, uno de los más afectados por esta emergencia.
“Se registró la inundación en todo el hospital y también hubo una voladura de techo en el área nueva que se está construyendo”, informó el comandante de los bomberos sobre la situación en el centro asistencial, que no dejó de prestar servicio pese a esta situación.
En cuanto a lo ocurrido en el batallón Cacique Nutibara, ubicado en la vía Andes - Medellín, se presentó caída de árboles y voladura de techos en el dispensario y la guardia.
Le puede interesar: Imágenes: Fuerte vendaval causó daños en más de 240 casas de San Luis
Pero sin duda la situación más delicada se registró en la centralidad andina, donde un árbol cayó sobre un puesto de ventas ambulantes, afectando al comerciante que allí se encontraba. Debido a las lesiones, lo trasladaron inicialmente al hospital local y posteriormente remitido a un centro asistencial de mayor complejidad de Medellín.
En total fueron 13 las viviendas que visitaron los bomberos y el personal de gestión del riesgo de la localidad para evaluar los daños ocasionados por estas lluvias y ventarrones.
Además, fue necesario retirar, por lo menos, una decena de árboles de las vías de la vereda Palestina y la llamada Troncal del Café, que es la vía entre Andes y Medellín, lo que afectó la movilidad en esta parte del Suroeste antioqueño.