Colombia

Alcalde Galán anuncia que vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados al mes

La medida busca incentivar la matriculación en la ciudad y aumentar los recursos para movilidad y seguridad vial.

hace 8 horas

En el próximo semestre, los vehículos particulares no matriculados en Bogotá deberán acatar una nueva medida de pico y placa dos sábados al mes, alternando entre semanas con restricción y sin ella.

El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que la decisión busca motivar a los propietarios a registrar sus automotores en la capital, de modo que los impuestos se queden en la ciudad y financien proyectos de semaforización, mantenimiento vial y atención de accidentes.

Además, el “pico y placa solidario” para estos vehículos tendrá un incremento del 50%.

¿En qué va a consistir la medida?

La Secretaria de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, precisó en una entrevista para Blu Radio que la restricción sabatina aplicará únicamente para los vehículos matriculados por fuera de Bogotá y seguirá el mismo horario vigente de lunes a viernes: entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m.

Aunque aún no se ha definido si la rotación será por placas pares o impares, la entidad aseguró que el esquema funcionará bajo ese criterio y mantendrá las excepciones que ya operan entre semana.

La decisión, explicó, responde al comportamiento particular del tráfico los sábados, cuando se presenta un pico de congestión entre las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m. Díaz señaló además que cerca del 30% de los vehículos que circulan no pagan impuestos en Bogotá, lo que —según la entidad— genera desigualdades y limita recursos para mantenimiento vial, semaforización y atención de siniestros.

En cuanto al pico y placa solidario, la Alcaldía aclaró que el incremento del 50% en la tarifa solo aplicará para automotores registrados fuera de la ciudad y empezará a cobrarse desde enero del próximo año. La medida, que opera únicamente para circulación entre semana, busca equilibrar las cargas frente al uso de las vías y la financiación de programas de movilidad.

Por último, también destacó que, con el anuncio anticipado, los propietarios pueden evaluar si trasladan o no la matrícula a Bogotá. Este trámite toma cerca de 60 días, cuesta alrededor de 400.000 pesos y permitiría evitar tanto la nueva restricción de los sábados como el aumento del pico y placa solidario.

Según la entidad, las medidas entrarán en vigencia de manera escalonada: el ajuste tarifario en enero y la restricción sabatina en una fecha por definir del primer semestre de 2026.

Por su parte, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, aseguró que la decisión del Distrito “nos toma por sorpresa”, pues —según dijo— los municipios vecinos no fueron tenidos en cuenta pese a que la medida los afecta de manera directa. Cuestionó que la Alcaldía de Bogotá haga llamados a la socialización de decisiones del Gobierno Nacional, pero adopte una restricción de este alcance sin concertación regional.

El mandatario local pidió replantear la medida y usó un ejemplo para ilustrar su inconformidad: “Es tan solo como pensar que en Soacha colocáramos un pico y placa a vehículos matriculados en Bogotá”, dijo, insistiendo en ponerse en el lugar de los municipios afectados. Señaló que la región requiere decisiones “concertadas y conjuntas” y reiteró la necesidad de trabajar de manera articulada entre la capital y los municipios del área metropolitana.

Le puede interesar: Revelan detalles del conductor que arrolló a 11 personas en Bogotá: tenía más de 10 comparendos y conducía en pico y placa