Colombia

Bogotá se hará cargo de 10.000 hogares en pobreza extrema a los que el Gobierno dejó sin el subsidio de Colombia sin hambre

La inversión de la alcaldía de la capital, que además aumentó los montos de las transferencias, será de 51.000 millones de pesos anuales.

30 de abril de 2025

Mientras el Gobierno Nacional sigue acortando el gasto de sus programas sociales, los gobiernos locales afianzan su compromiso con las comunidades vulnerables. Ese es el caso de Bogotá, que anunció la ampliación de la cobertura del Ingreso Mínimo Garantizado, IMG, a más de 10.000 hogares en pobreza extrema, tras la eliminación del programa Colombia sin Hambre.

Lea aquí: Gustavo Bolívar presentará su renuncia al DPS para iniciar la campaña presidencial

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, decidió asumir una inversión anual superior a $51.000 millones para garantizar las transferencias monetarias a quienes se vieron afectados por la eliminación del programa nacional y con ello garantizar que no aumenten los cinturones de pobreza en la capital.

“Por eso nos pusimos a la tarea, con los secretarios de Integración y Hacienda, para que esa población que sale del programa de la nación sea cubierta por el distrito y no se quede sin el apoyo del Estado. El distrito hará este esfuerzo con una inversión de 50.000 millones de pesos al año”, indicó el alcalde Galán.

En contexto: ¿Adiós a los subsidios? Así funciona Economía Popular para el Cambio, el programa que reemplaza a Colombia sin Hambre

El programa Colombia sin Hambre, que entregaba subsidios a familias en pobreza extrema del país, fue eliminado a comienzos de este año debido a recortes presupuestales que, según el Gobierno, se vio obligado a hacer tras no aprobarse la ley de financiamiento.

Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, aseguró en su momento que la medida respondía a la insuficiencia de recursos y no a irregularidades, afectando en gran medida a hogares registrados en el Grupo A del Sisbén IV y el Registro Social de Hogares.

Siga leyendo: Petro regañó a Bolívar por mejoramiento de vivienda y este le respondió que no hay plata

La situación hizo entonces que la administración de Bogotá decidiera, además de ampliar la cobertura de sus programas, actualizar los montos de las transferencias para 49.784 hogares en condición de pobreza extrema. Pero también se verán beneficiados 12.774 personas en condición de discapacidad y 147 hogares de la localidad de Sumapaz que reciben auxilio de transporte.

De acuerdo con Galán, Colombia sin Hambre dejó sin apoyo económico a cerca de 43.500 hogares en Bogotá. Diez mil de ellos son los que se verán cubiertos con la ampliación del Ingreso Mínimo Garantizado, IMG.

¿Cómo saber si es beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá?

Quienes quieran saber si son beneficiarios de este recurso pueden verificarlo a través de la página web de la Secretaría de Integración Social de Bogotá (www.integracionsocial.gov.co) ingresando el número de documento.

Los pagos se realizan de forma periódica y se anuncian en los canales oficiales de la Alcaldía y la secretaría.

Los pagos, por su parte, se realizan a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale, facilitando la inclusión financiera. Los montos varían según el perfil de los beneficiarios:

- Personas mayores en el Sisbén B reciben $130.000 mensuales.

- Hogares con niños entre 0 y 6 años reciben $60.000 por niño, hasta tres niños por hogar, como apoyo nutricional.

- Hogares con niños entre 7 y 17 años reciben $60.000 por niño, hasta tres niños por hogar, como apoyo educativo.

- Jóvenes que participan en el piloto de inclusión social y productiva reciben entre $200.000 y $400.000 por giro, hasta tres giros en total.