Colombia

Crisis de seguridad en El Charco, Nariño: 1.900 desplazados en menos de un mes y escuelas ocupadas por grupos armados

Naciones Unidas lanzó un alerta humanitaria por los combates entre grupos armados y Fuerza Pública en El Charco, Nariño. Aquí la historia.

Comunicador Social y Periodista. Reportero en las regiones. Escribo sobre microeconomía y macroeconomía. Disfruto el café, la cerveza artesanal y el rock.

hace 2 horas

La crisis de seguridad en El Charco, Nariño, es bastante preocupante. LA Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) lanzó una alerta humanitaria pues desde el pasado 4 de septiembre se han presentado un promedio de 84 personas desplazadas por la violencia.

En el informe se puede leer que la Defensoría del Pueblo había advertido en 2024, a través de la Alerta Temprana de Inminencia 002, sobre el riesgo de intensificación de las acciones armadas en el municipio de El Charco, Nariño. Un año después, esa alerta se ha materializado.

Entérese: Petro sin visa le da gasolina a su campaña pero arriesga mucho frente a un Trump hasta ahora paciente

Los enfrentamientos entre grupos armados no estatales y la Fuerza Pública en las subregiones de Sanquianga y Cordillera han generado una crisis que hoy afecta directamente a miles de personas.

Más de 1.900 desplazados y comunidades confinadas en el Charco, Nariño

Desde el 4 de septiembre de 2025, alrededor de 1.937 personas (808 familias) han tenido que abandonar sus hogares. Entre ellas se cuentan al menos 392 niños, niñas y adolescentes.

Ese mismo día, tras los combates en la vereda Alfonso López, se produjo el desplazamiento de 1.232 personas (508 familias) hacia veredas cercanas y el casco urbano.

Le puede gustar: Más de 80 personas desplazadas por combates entre Clan del Golfo y Eln en Tarazá

Posteriormente, el 14 de septiembre, un hostigamiento armado forzó a otras 705 personas (300 familias) a huir, mientras que unas 90 personas (28 familias) quedaron confinadas en la vereda Mero, sin poder moverse por el riesgo de quedar atrapadas en medio del fuego cruzado.

Viviendas ocupadas y pérdida de medios de vida

El informe de la ONU señala que actores armados han ocupado viviendas y escuelas, violando el Derecho Internacional Humanitario.

La población, además de perder sus cultivos y medios de subsistencia, enfrenta daños materiales en casas y transporte. La situación se complica con la falta de comunicación —no hay señal por las continuas acciones armadas— y con la suspensión de servicios esenciales como salud, educación y suministro de agua.

Las comunidades desplazadas se encuentran alojadas en un salón multipropósito dispuesto por la alcaldía y en casas de apoyo en la zona rural. Sin embargo, el desabastecimiento de alimentos y productos básicos es evidente.

Se requieren kits de albergue (708 en total), atención médica física y psicológica, suministro de agua potable mediante filtros y entrega de kits de aseo con enfoque de género y etario.

La suspensión de la alimentación escolar y la afectación de la bocatoma de agua han intensificado la crisis, dejando a la población en una situación de alta vulnerabilidad.

Educación interrumpida y riesgo para los niños

La emergencia también golpea al sistema educativo. La ocupación de escuelas por actores armados ha interrumpido las clases, y los menores se encuentran sin espacios seguros.

La ONU recomienda activar el Plan de Gestión de Riesgo Escolar (PGIRE), implementar estrategias de continuidad académica y habilitar espacios protectores para los niños y adolescentes desplazados.

La dispersión de las familias en zonas rurales y urbanas ha dificultado los censos oficiales. Además, la sequía y los combates han bloqueado el acceso por vía fluvial, limitando la asistencia.

El municipio de El Charco enfrenta una capacidad desbordada para atender la emergencia, mientras que las necesidades humanitarias crecen y persiste el riesgo de nuevas crisis.

Acciones de la alcaldía y organismos internacionales declaran emergencia humanitaria en El Charco

La alcaldía de El Charco declaró la emergencia humanitaria y ha activado la ruta de asistencia inmediata. Se han distribuido alimentos a través de ollas comunitarias, kits de higiene y jornadas de salud en el casco urbano.

El 17 de septiembre, la Gobernación de Nariño convocó un Subcomité de Asistencia y Atención, proyectando la entrega de 442 paquetes alimentarios, 442 kits de higiene y 100 kits de albergue.

Lea también: Tragedia en Bogotá: autoridades confirman la muerte de adolescente que cayó en un humedal

Organizaciones internacionales como el Consejo Noruego para Refugiados, Save the Children, Médicos del Mundo y el Consejo Danés para Refugiados coordinan apoyo en protección, alimentación, salud, agua y educación.

El Equipo Local de Coordinación (ELC) Nariño mantiene el monitoreo de la situación y evalúa nuevas respuestas de emergencia. Sin embargo, el riesgo sigue siendo elevado por la tensión entre grupos armados en el territorio y la limitada capacidad financiera de las autoridades locales.

La ONU y la Defensoría del Pueblo insisten en la necesidad de reforzar las medidas de protección y garantizar asistencia integral para las comunidades de El Charco, que hoy enfrentan una de las emergencias humanitarias más graves del año en Colombia.

¿Qué pasa en El Charco, Nariño?

En el municipio de El Charco (Nariño) se está viviendo una emergencia humanitaria grave por los combates entre la Fuerza Pública y un grupo armado ilegal. Más de 1.900 personas (808 familias) han tenido que abandonar sus casas desde principios de septiembre.

Infórmese: Confinamiento forzado aumentó 488% el año pasado en Antioquia, según Acnur