Colombia

Alias Martín Sombra fue enviado a la cárcel La Picota en Bogotá

03 de febrero de 2020

La juez tres de garantías ordenó el traslado de Ely Mejía Mendoza, conocido como ‘Martín Sombra’ a la cárcel La Picota de Bogotá, por presuntamente haber participado en un secuestro extorsivo.

La juez consideró necesaria la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario por el riesgo que puede representar el exintegrante de la extinta guerrilla de las Farc.

Puede ver: El secuestro por el que cayó alias Martín Sombra

Por las precarias condiciones de salud del acusado, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) le proporcionará la asistencia médica necesaria, durante el tiempo de reclusión.

En la tarde de este sábado, las autoridades capturaron a Eli Mejía Mendoza alias ‘Martín Sombra’, quien fue conocido como ‘el carcelero de las Farc’ dado que en la estructura guerrillera participó en el secuestro de políticos y miembros de la Fuerza Pública.

El hombre que supera los 50 años fue capturado en el sur de la Capital, luego de que las autoridades establecieron de su presunta responsabilidad por el delito de secuestro extorsivo.

‘Martín Sombra’ habría vuelto a delinquir en Caquetá, en medio del rapto de un ganadero del que, supuestamente, también es responsable alias ‘Kafir’ quien también tiene procesos pendientes con la justicia.

El ‘carcerlero de las Farc’ quien no se acogió al proceso de paz entre el Gobierno y el grupo al margen de la ley, había sido capturado en 2008 pero en 2017 quedó en libertad y fue entonces cuando, al parecer, se registró el secuestro por el cual fue detenido nuevamente.

En contexto: Alias Martín Sombra fue capturado en Bogotá

De ‘Martín Sombra’ se sabe que durante la semana pasada estuvo en zona rural de Rovira (Tolima) y se enfrentó con arma de fuego con la policía.

El exguerrillero se dio a conocer en el mundo delictivo luego de que estuvo custodiando por muchos años a la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, entre otras personalidades políticas que estuvieron bajo el mando del grupo guerrillero.

En julio de 2019, ‘el carcelero de las Farc’ se presentó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y rindió declaración voluntaria sobre los secuestros y retenciones ilegales que reposan en su prontuario.