Colombia

Armando Benedetti le puso picante político a mesa de paz con exjefes paramilitares: “Su verdad asombrará a Colombia”

El ministro del Interior aseguró que varios de los actores políticos que hoy son candidatos, en el pasado fueron socios de las autodefensas.

Periodista especializado en temas de crimen organizado, terrorismo y conflicto armado. Creador del podcast Revelaciones del Bajo Mundo. También soy escritor y dramaturgo, autor de las obras teatrales “La Trilogía del Mal” y “Estallido”.

01 de octubre de 2025

“Esos gestores de paz se han comprometido con decir la verdad. Verdad que estoy seguro que va a asombrar a Colombia y sobretodo a la verdadera clase política que estuvo en el establecimiento con ellos, que además es cómplice de varias muertes y masacres que se dieron en su momento”.

Con estas palabras, el ministro del Interior, Armando Benedetti, le puso picante político a la mesa de conversaciones de paz con los excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que el Gobierno Nacional decidió reactivar luego de que se congelara el pasado mes de junio.

En ese entonces, los exjefes paramilitares renunciaron a su estatus de gestores de paz debido a los pocos avances en las conversaciones con el Gobierno, según el comunicado que expidieron en ese entonces.

Pero ahora, ad portas de la campaña electoral de 2026, la Casa de Nariño volvió a nombrarlos gestores y, a juzgar por las palabras de Benedetti, buscando que la mesa tenga un claro impacto político.

“Varios de esos actores políticos (que en el pasado de beneficiaron de las AUC) hoy son candidatos, ya veremos qué de todo eso termina siendo verdad, o sustentándose en lo que se debe hacer”, señaló este miércoles el ministro en una rueda de prensa en la sede del MinInterior, en Bogotá.

Ante la pregunta de qué es lo que sigue luego del anuncio, aclaró que habrá que concretar una reunión presencial con los excomandantes y acordar un cronograma para que vayan a los territorios “a contar la verdad” y darle cierre al proceso de justicia restaurativa de la Ley de Justicia y Paz.

Recordemos que la Presidencia de la República expidió la Resolución 327 del 21 de septiembre de 2025, con la cual volvió a nombrar como gestores de paz a 16 antiguos comandantes de las autodefensas.

Quienes recibieron este salvoconducto, fueron: Hernán Giraldo Serna, Luis Eduardo Cifuentes Galindo, Manuel de Jesús Pirabán, Diego Murillo Bejarano (“don Berna”), Salvatore Mancuso, Arnubio Triana Mahecha (“Botalón”), Carlos Mario Jiménez (“Macaco”), José Baldomero Linares Moreno, Rodrigo Tovar Pupo (“Jorge 40”), Rodrigo Pérez Alzate, Edwar Cobos Tellez, Juan Francisco Prada Márquez, Héctor Germán Buitrago Parada, Fredy Rendón Herrera (“el Alemán”), Manuel de Jesús Pirabán y Ramiro Vanoy Murillo (“Cuco”).

Le puede interesar: Petro volvió a nombrar gestores de paz a 16 excomandantes paramilitares como ‘don Berna’ y ‘Jorge 40’, ¿por qué?