“Son las disidencias de las Farc, hay que acabar con ellos ya”: alcalde Alejandro Éder tras atentado en Cali
Tras el atentado terrorista en Cali, el mandatario Alejandro Éder pidió al Gobierno Nacional el fortalecimiento de la Fuerza Pública.
El atentado terrorista registrado en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en Cali, con saldo de seis personas muertas y 71 heridas, sigue generando reacciones de indignación y llamados a reforzar la seguridad en la capital del Valle del Cauca.
De acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Salud, entre los lesionados hay 30 hombres y 41 mujeres, además de ocho menores de edad y tres adultos mayores de 60 años. Cuatro permanecen en estado crítico y los heridos fueron trasladados a 17 instituciones médicas de la ciudad.
El alcalde de Cali, Alejandro Éder, apuntó directamente contra las disidencias de las Farc. “Estos tipos son unos asesinos que pusieron una bomba a las 2:50 de la tarde en una calle llena de tráfico y de civiles. Lo que se necesita es contundencia por parte del Gobierno Nacional para erradicar estos grupos. Todos sabemos quiénes son, las llamadas disidencias de las Farc, hay que acabar con ellos ya”, afirmó en entrevista con W Radio.
El mandatario local señaló que “son los autores materiales, es el guerrillerito que mandaron a poner la bomba, pero los responsables están en las montañas de Jamundí y en el norte del Cauca. Esos son a los que hay que agarrar ya”. Además, añadió al medio citado que “no podemos permitir que nos echen otra vez hacia atrás, hacia las épocas del narcoterrorismo que estábamos superando”.
Tras un consejo de seguridad realizado en la ciudad la noche del jueves, Éder reveló que se habló sobre una “falla de inteligencia militar” y advirtió sobre la reducción de recursos en materia de seguridad.
“Lo que nosotros hemos dicho desde Cali, inclusive lo hemos analizado con las otras capitales, es que es una capacidad que se ha debilitado durante el último año debido a los recortes que hay en el presupuesto de seguridad desde los primeros ataques. Hace dos meses hicimos el llamado al Gobierno de que hay que volver a fortalecer”, recalcó este viernes.
Horas después del atentado, el presidente Gustavo Petro descartó decretar la conmoción interior, pero aseguró que el atentado responde a la presión que la Fuerza Pública ha venido ejerciendo en el cañón del Micay, epicentro de operaciones de la columna Carlos Patiño. El alcalde de Cali también consideró que en lugar de tomar esta medida, el Gobierno debe fortalecer a la Fuerza Pública.
“Tenemos ya los instrumentos. Hay que profundizarlos y avanzarlos más, pero la experiencia alcanzada permite seguir acorralando las fuerzas que aquí se denominan del Estado Mayor Central”, señaló el jefe de Estado.
Petro también confirmó que dos de los atacantes fueron capturados por la propia comunidad tras la explosión. “Dos personas, sin armas, pero llenos de explosivos, que salen corriendo y que la población misma captura. Uno de ellos ya está colaborando”, detalló.
El Gobierno anunció que se mantendrá el Puesto de Mando Unificado (PMU) en Cali y que continuará el copamiento militar de la zona de Jamundí y la parte alta de la cordillera occidental, un corredor estratégico para las disidencias de las Farc que, según las autoridades, estaría detrás del atentado.
Con información de Colprensa*