Colombia

Benedetti saca la bandera blanca: invita a Laura Sarabia a “bajar las armas y empezar a trabajar por el país”

El ministro reconoció que deben trabajar en las diferencias con la canciller “por el bien del presidente y del Gobierno”. Habló además de su relación con Angie Rodríguez y de la renuncia de la minsitra de Justicia.

21 de mayo de 2025

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió este miércoles a los enfrentamientos y desencuentros cada vez más subidos de tono que ha venido sosteniendo con la hoy canciller Laura Sarabia. En esa línea, al sacar la bandera blanca, el funcionario instó a la ministra de Relaciones Exteriores a “bajar las armas y empezar a trabajar por el país”.

En los últimos meses, tras el arribo formal de Benedetti al gabinete, este y Sarabia han venido protagonizado una guerra fría en el corazón del Gobierno de Gustavo Petro. Si bien el ministro reconoció que “lo ideal sería que eso no sucediera”, sostuvo que ese tipo de disputas se deben resolver con la “paz” por “el bien del presidente, del país y del Gobierno”.

“Yo a Sarabia le reconozco su capacidad de trabajo. Fíjese que cuando ella está concentrada en su trabajo, como ahora le fue en China y en el Vaticano, se merece los aplausos y el reconocimiento de su labor. Yo la invito a ella a bajar las armas y bajar la guardia, y empezar a trabajar por el país”, manifestó Benedetti en diálogo con la emisora W Radio, reclamando que hasta ahora lo único que ha hecho “es recibir palo y he estado quieto”.

Lea aquí: Laura Sarabia declarará contra Benedetti en sus casos: llevará 7 carpetas a la Fiscalía

Días atrás Benedetti había optado por, literalmente, taparse la boca cuando le preguntaban por Laura Sarabia. Sin embargo, este martes publicó un trino con el nombre propio de la canciller, relacionándola con firmas de abogados y el caso del Fomag y la Fiduprevisora.

“¿Qué tienen en común Laura Sarabia, Mauricio Pava, Daniela Andrade Valencia, FOMAG, Fiduprevisora y Luis Alfredo Quesada, Oscar Ibañez, Sergio Ramírez Corredor, Ibañez Abogados SAS, Conlegales, TAXA Consultores SAS? Ya hay respuesta de la investigación”, escribió el ministro.

En el listado sobresale el nombre de Pava, el abogado que hasta hace pocos meses fue el defensor del presidente Gustavo Petro en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes por la presunta financiación ilegal a la campaña. Es un penalista que llegó al corazón del Gobierno y se hizo cercano a la canciller Laura Sarabia cuando esta estaba en el Dapre y antes como jefe de gabinete.

Señalando que no puede “decir mucho” sobre un asunto que es materia de investigación, Benedetti indicó que su trino se refería a “unos abogados que son personas naturales y otros que son empresas. Quiero saber si esos abogados y esas empresas fueron contratadas entonces por las gestoras de salud, las que prestan la salud a los maestros y si fuera así con base en qué se contrataron. Habría que preguntar si realmente fueron ficticias o fueron por trabajo”.

Benedetti habló además de la relación de confianza que ha forjado con la actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, con quien ha trabajado de tú a tú relegando a la canciller. Lo anterior, ante lo ocurrido con el reciente periplo de Petro a China, cuya coordinación estuvo a cargo de Rodríguez y no de Sarabia.

No veo eso como que alguien haya cogido el rol de otro ministro o que alguien se haya tomado algunas atribuciones ni, entre comillas, usurpado el poder de una persona. Es todo lo contrario. Aquí tiene que trabajarse en equipo. Con el tema de China, como traía algunos problemas dentro y fuera internacionalmente y con los mismos de Estados Unidos, había que buscar un tema paralelo y en este caso fue Angie Rodríguez”, señaló.

Eso sí, reconoció que la directora del Dapre “ha estado un poco harta de los problemas” en el corazón del Ejecutivo, aunque reivindicó que “ella es querida por el presidente y ella hace parte de la confianza del presidente. Me imagino que esos dos puntos dan para uno mantenerse y quedarse ahí”.

El ministro del Interior se refirió además al masivo evento en Barranquilla liderado por el presidente Gustavo Petro, en el que el mandatario alertó por una “huelga general” ante el hundimiento de la consulta popular en el Senado.

En otras noticias: Benedetti y Angie Rodríguez: los funcionarios que estarían detrás de las presiones que llevaron a la renuncia de MinJusticia

“Él no está llamando a la huelga como tal, porque él no es la persona indicada o no es la que debe llamar a huelga a los trabajadores porque él no desempeña esa función. Siendo el líder natural él se despega de ese liderazgo para que las organizaciones sociales, los sindicatos, los maestros, los jóvenes las mujeres, los campesinos y los indígenas sean los que tomen la decisión”, explicó.

En ese sentido, sostuvo que la reforma laboral que revivió en el Senado tiene “un futuro hipotético incierto” y la experiencia les demuestra que “en el pasado nos ha demostrado que nos ha ido mal (...) todo lo que sea reforma social solamente por lastimar, en este caso el presidente Petro, la terminaron hundiendo”.

Por otro lado, el ministro se refirió al llamado de la Procuraduría, que le pidió responder por un contrato con RTVC por $80.000 millones para eventos, según denunció el concejal de Bogotá Daniel Briceño. “Parece que está molesto porque le quitaron ese contrato que se lo daban a un amigo de él. No estoy firmando nada de lo que no hayan firmado mis antecesores en los últimos 10 o 15 años”, afirmó, asegurando que es víctima de persecución que le ha causada “bastante tristeza y angustia”.

Finalmente, Benedetti habló sobre la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, quien denunció que dio un paso al costado luego de sufrir supuestas presiones burocráticas por parte de Benedetti y Rodríguez.

“Puedo jurar por el bienestar de mi familia que nunca en la vida la llamé a pedirle un puesto. De hecho, yo creí que esa señora era amiga mía (...) las conversaciones que tenía con ella eran de otra índole y yo nunca la llamé a pedirle un puesto o sugerirle una hoja de vida”, concluyó, indicando que si Angie Rodríguez “manda una razón a cualquiera de los ministros, es porque es una petición del presidente quien, entre comillas, es el dueño de el del Gobierno”, sin que ello implique ninguna acción ilegal.