Cara a cara en la Corte Suprema: Juliana Guerrero y Jennifer Pedraza se enfrentan por denuncias académicas
Este viernes, Jennifer Pedraza y Juliana Guerrero se enfrentarán en la Corte Suprema por denuncias cruzadas sobre títulos académicos y contratos polémicos, en medio de la pugna política por el control de la Universidad Popular del Cesar.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia recibirá este viernes 14 de noviembre, a las 8:30 a.m., a la representante a la Cámara Jennifer Pedraza y a la exasesora del Ministerio del Interior Juliana Guerrero, quienes se enfrentarán en una audiencia de conciliación tras denuncias cruzadas.
La polémica comenzó cuando Juliana Guerrero denunció a la congresista por delitos informáticos y calumnia, luego de que Pedraza cuestionara la hoja de vida y los títulos presentados por la joven para ser postulada como viceministra de las Juventudes del Ministerio de la Igualdad. Pedraza sostuvo que los recientes hallazgos de la Fundación Universitaria San José evidencian que Guerrero registró títulos fraudulentos.
“Juliana Guerrero nunca pisó un salón de clases para estudiar, ni el tecnólogo ni Contaduría Pública, pues la universidad no tiene registros de notas, asistencia ni calificaciones de esos programas”, afirmó la congresista. Ante los señalamientos de Guerrero, Pedraza comentó: “Creo que Juliana vino por lana y salió trasquilada”.
La congresista también presentó una denuncia ante la Fiscalía General contra Guerrero y varios directivos de la universidad por fraude procesal y falsedad en documento público.
Contratos polémicos y tutela previa
A pesar de sus cuestionados títulos, de acuerdo con la Revista Semana, Guerrero ha firmado millonarios contratos de prestación de servicios con el Ministerio del Interior, el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y la Universidad Industrial de Santander, cumpliendo funciones de asesoría, seguimiento y revisión Además, años atrás interpuso una tutela buscando que la Unidad Nacional de Protección (UNP) le otorgara un esquema de seguridad debido a los riesgos que enfrentaba como líder estudiantil en el Cesar.
Según fuentes del Gobierno consultadas por EL COLOMBIANO, Guerrero mantiene un enfrentamiento legal con la universidad, insistiendo en que sí posee registros académicos. Por otro lado, la base oficial del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies) no refleja matriculación en las carreras mencionadas, ni registros de notas. Tampoco se encontraron resultados de las Pruebas Saber Pro, que la joven admitió presentaría hasta el 8 de noviembre, una condición obligatoria para obtener el título.
No obstante, Guerrero ha asegurado que su prioridad es aclarar su situación académica y que no tiene interés en acceder a cargos públicos por ahora.