Enviaron a la cárcel al taxista que en estado de embriaguez atropelló a 11 personas en Bogotá
De acuerdo con las autoridades, tras realizar una exhaustiva investigación, determinaron que este sujeto tenía el máximo grado de alcoholemia y por eso perdió el control del automotor. Tras la audiencia, aceptó los cargos.
La justicia dictó medida de aseguramiento carcelario contra el taxista José Eduardo Chalá Franco, implicado en el grave accidente que dejó a 11 personas heridas en el sur de la ciudad de Bogotá, durante una audiencia realizada en la tarde de este lunes 10 de noviembre.
Le puede interesar: Revelan detalles del conductor que arrolló a 11 personas en Bogotá: tenía más de 10 comparendos y conducía en pico y placa
El conductor de 56 años y quien según la investigación conducía en estado de embriaguez, con restricción de pico y placa y con más de diez comparendos, atropelló a un grupo de peatones en estado de embriaguez, el pasado 8 de noviembre, en el barrio Santa Rita de la localidad de San Cristóbal.
Las autoridades determinaron que Chalá Franco, quien conduciendo su vehículo de servicio público (placa VDW 626) con exceso de velocidad y el máximo grado de alcoholemia (3) perdió el control e impactó a varias personas que se encontraban caminando cerca a una esquina.
“El conductor fue conducido por la Policía Nacional al Hospital San Blas, donde le hicieron una valoración inicial. Peritos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses establecieron que se encontraba en grado tres de alcoholemia”, afirmó la Fiscalía en un comunicado.
Entre los lesionados hay cuatro menores de edad, dos de ellos de 7 y 15 años, que permanecen en estado de muerte cerebral en el Hospital Santa Clara en Bogotá, y quienes fueron los primeros en recibir el impacto del vehículo cuando iban de la mano de sus padres.
“Las verificaciones realizadas en el lugar de los hechos y los elementos materiales probatorios recopilados dan cuenta de que el taxista, en atención a la condición que presentaba, perdió el control del automotor, colisionó contra varios peatones que estaban en una esquina y terminó contra la fachada de un inmueble”, concluyó el ante acusador.
Quedó imputado con los delitos de homicidio en grado de tentativa y lesiones personales dolosas, ambas conductas agravadas.
El hecho generó indignación en Bogotá y el resto del país: Galán pidió cárcel para el taxista
Este grave accidente ha generado una indignación en la capital y el resto del país, al punto de que el mismo alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su rechazo y pidió que el responsable fuera enviado a prisión.
“Este hombre tiene que pagar cárcel por los hechos ocurridos el fin de semana en San Cristóbal. Quiero enviar toda mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Desde el sábado, cuando ocurrieron los lamentables hechos, el equipo de la Secretaría de Salud ha estado en contacto con los familiares, haciendo acompañamiento permanente. Desde la Alcaldía de Bogotá reiteramos nuestro compromiso para hacer que el responsable pague por sus actos”, expresó el mandatario en su cuenta de X.
Por otro lado, según el registro de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el 8 de noviembre solo podían circular en la ciudad los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9 y 0, por lo que Chalá Franco infringió la medida al momento del accidente.
Estos son los grados de alcoholemia en Colombia
De acuerdo con la ley colombiana, existen cuatro grados de alcoholemia y las sanciones varían según el grado de alicoramiento del conductor y el número de veces en las que haya sido sorprendido manejando bajo esta condición.
Grado cero: equivale a consumir una sola cerveza, lo que representa de 20 a 39 miligramos de etanol en la sangre. La sanción será de seis a 12 meses de suspensión de la licencia de conducción.
Primer grado: equivale a consumir más de tres cervezas, lo que representa entre 40 y 99 miligramos de etanol en la sangre. La sanción será la suspensión de la licencia de 12 meses a tres años.
Segundo grado: equivale a consumir más de cuatro cervezas, lo que representa entre 100 y 149 miligramos de etanol en la sangre. La sanción será la suspensión de la licencia entre tres y cinco años.
Tercer grado: equivale a consumir ocho o más cervezas, lo que representa más de 150 miligramos de etanol en la sangre. La sanción será la suspensión de la licencia entre cinco y diez años.
También le puede interesar: MinEducación investiga a la Fundación San José por presuntas irregularidades en la expedición de otros títulos universitarios