Colombia

Polémica: Denuncian que Alcaldía de Chapinero en Bogotá planeaba gastarse millonaria suma comprando fajos de billetes didácticos

En total, la institución pensaba gastarse casi cinco millones de pesos en billetes didácticos. La denuncia fue hecha por el edil Nicolás Velasco y el concejal Daniel Briceño. La alcaldesa de Chapinero negó la compra y explicó lo que sucedió. Estos son los hechos.

hace 7 horas

Una nueva controversia sacude a la Alcaldía Local de Chapinero, luego de que el edil Nicolás Velasco y el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, denunciaran públicamente un presunto sobrecosto en la compra de billetes didácticos como parte del contrato 389 de 2024.

Según las denuncias, la administración local contemplaba la compra de 10 paquetes de billetes didácticos por un valor unitario de 450.000 pesos, para ser entregados como incentivo simbólico a los participantes del programa Recicladores por un día.

Los denunciantes aseguran que estos mismos billetes pueden encontrarse por tan solo 2.000 pesos en una papelería, lo que despertó sospechas sobre un posible uso irregular de recursos públicos.

Entérese: ¿Son reales las ardillas zombies de EE. UU.? La verdad detrás de los roedores que alarman en redes sociales

“Estamos hablando de más de cuatro millones y medio de pesos para una actividad simbólica. Esto es una absoluta ridiculez y un acto de corrupción evidente”, expresó el concejal Briceño, quien también criticó duramente la permanencia en el cargo de la alcaldesa Alexandra Mejía Guzmán.

“Después del escándalo de las motos, no entiendo cómo sigue en su cargo. ¿Qué está esperando el alcalde Galán para tomar decisiones?”, agregó. El escándalo al que se refiere ocurrió a inicios de este mismo mes, cuando se descubrió que la Alcaldía de Chapinero compró 5 motos de policía, cada una por más de $90 millones. Al final, la compra se canceló tras la polémica.

Por su parte, el edil Velasco también cuestionó la contratación del proveedor Carlos Pinzón, señalando que ha sido beneficiado con más de 39 contratos en el Distrito, por un total de aproximadamente 18 mil millones de pesos, en áreas como cultura, seguridad y medioambiente.

Alcaldía niega acusaciones y responde

En respuesta a las denuncias, la Alcaldía de Chapinero emitió un comunicado en el que niega categóricamente haber realizado la compra de los billetes didácticos.

“Señor edil Nicolás Velasco está faltando a la verdad”, señaló la administración, indicando que el rubro destinado para ese gasto no ha sido ejecutado.

Le puede interesar: Apareció con vida universitaria que fue reportada como desaparecida hace dos meses en Cartagena

Durante una sesión de la Junta Administradora Local, realizada el 12 de agosto, funcionarios explicaron que el comité técnico que supervisa el contrato rechazó el valor propuesto para los billetes y determinó redirigir el presupuesto a otros componentes del proyecto, como contenedores y talleres para el tratamiento de residuos orgánicos.

“La alcaldía ni ha comprado, ni ha usado, ni ha pagado billetes a ningún valor”, aseguró la alcaldesa Mejía Guzmán. Además, defendió el compromiso de su administración con la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos: “Mi compromiso es con Chapinero y su comunidad. Gobernamos con hechos y con respeto”.

A pesar de la aclaración oficial, el concejal Briceño replicó que el cambio en el uso del presupuesto solo se produjo tras la denuncia pública, sugiriendo que la presión ciudadana evitó un gasto injustificado: “No se compraron los billetes porque los denunciamos. De no haberlo hecho, su alcaldía hubiera saqueado a Chapinero”, afirmó.

El caso ha sido trasladado ahora a los órganos de control, con llamados por parte de los denunciantes a la intervención del Personero de Bogotá, para que investigue los hechos y se evalúe la continuidad de la alcaldesa en su cargo.