Colombia

Colombia dice que no pedirá pasaporte a los venezolanos

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

21 de agosto de 2018

Aunque Ecuador y Perú informaron que pedirán pasaporte a los venezolanos que intenten ingresar a estos países, Colombia mantendría una política de no exigir este documento a los migrantes que ingresan a territorio nacional a través de la frontera, huyendo de la crisis que enfrenta Venezuela.

Lea también: Mandatarios latinoamericanos llevarían a Venezuela a la Corte Penal Internacional

Así lo afirmó el canciller Carlos Holmes Trujillo durante una entrevista esta mañana con la emisora La FM. “Le hemos dado un tratamiento humanitario a la situación. El hecho de que solicitemos que se reconozca el efecto regional y se le dé un tratamiento multilateral apunta a que se tomen medidas coordinadas como ha sucedido con crisis migratorias en otros continentes. Solo mediante una acción coordinada se podrá hacer frente a la crisis”, comentó Trujillo.

Y, ante la pregunta de si Colombia le pedirá o no pasaporte a los venezolanos que intenten ingresar al país, aseguró que “la respuesta es no”.

Lea también: Zozobrra en Venezuela por reconversión monetaria

Para Trujillo, la crisis humanitaria de la migración tiene que ser tratada en un plano regional, nacional y multilateral y comentó que desde que se conocieron las medidas en Perú y Ecuador el director de migración de Colombia ha estado en contacto permanente con sus homólogos para coordinar acciones entre los tres países que permitan atender la situación.

Estos tres aspectos de la crisis serán motivo de encuentros durante esta semana para encontrar soluciones a la situación migratoria. Uno de ellos se realizaría a nivel país con una reunión de todas las instituciones relacionadas con la crisis para definir acciones conjuntas.

Lea también: Odisea de los venezolanos que atraviesan Colombia a pie

Por su parte, se espera agendar un encuentro con el secretario General de Naciones Unidas en Nueva York esta semana que teniendo en cuenta que “esta es una crisis que tiene un impacto regional y requiere tratamiento multilateral”, según comentó Holmes. Además, también se buscaría resolver la situación a través de la Organización de Estados Americanos (OEA). El canciller hizo hincapié en la importancia de la creación de un fondo multilateral de emergencia para que los países de la región atiendan la crisis.

Según la Cancillería, un millón de migrantes venezolanos están en el país y el número de ilegales es desconocido.

Ante la difícil relación con el vecino país, en este momento Colombia no cuenta con un embajador en Venezuela, pero la cancillería ha asegurado que su oficina en este país sigue abierta. En los últimos días, el gobierno de Nicolás Maduro culpó al expresidente Juan Manuel Santos del presunto atentado que sufrió durante un acto público, señalamiento que fue negado por el exmandatario. Además, la vicepresidenta Delcy Rodríguez señaló que los ríos colombianos son culpables de las inundaciones que se presentaron en su país.

Señalamientos como estos han entorpecido la relación. Sin embargo, atender la crisis de Venezuela, que afecta directamente el país, es un tema importante en la agenda del presidente Iván Duque.