Colombia

Cancillería denunció que colombianas retenidas en Israel llevan 48 horas sin comer y pidió un “trato digno” para todos los detenidos

Israel detuvo a una flotilla con más de 40 barcos que llevaban ayuda humanitaria a Gaza. A bordo iban dos colombianas, además de líderes ambientalistas como Greta Thunberg y otros voluntarios de diversos países.

hace 17 minutos

La Cancillería reveló nuevos detalles sobre la situación de las colombianas Manuela Bedoya Jaramillo y Luna Valentina Barreto Arango, quienes permanecen bajo custodia de las autoridades israelíes tras haber sido retenidas en aguas internacionales cuando participaban en la flotilla humanitaria Global Sumud (GSF) rumbo a Gaza.

Según informó la Cancillería, el encargado de funciones consulares en Tel Aviv visitó el centro de detención donde se encuentran las ciudadanas colombianas y recogió serias denuncias sobre las condiciones en las que permanecen.

Durante la diligencia, las jóvenes aseguraron que en las últimas 48 horas no han recibido alimentación, que enfrentan “limitaciones” para acceder a agua potable y que fueron sometidas a procedimientos que afectaron “su dignidad y bienestar físico”, de acuerdo con el comunicado de la entidad.

Relacionado: Cancillería rechazó captura de las dos colombianas a bordo de la flotilla humanitaria interceptada por Israel

Ante esta situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores “solicitó de manera inmediata” a las autoridades israelíes garantizar un trato digno, acceso a alimentos y agua, y el respeto de los derechos humanos de las connacionales mientras se cumple el proceso de deportación expedita al que accedieron. Según lo previsto, este procedimiento no debería superar las 72 horas.

El Gobierno colombiano también informó que mantiene comunicación directa con las familias de las dos connacionales y que, junto a su oficina consular en Tel Aviv, continúa acompañando el proceso.

La Cancillería destacó que existe coordinación diplomática con otros países latinoamericanos que enfrentan situaciones similares con ciudadanos que integraban la flotilla. También recalcó “la necesidad urgente de que se respete la labor humanitaria internacional y se brinden garantías de trato digno a todos los detenidos”.

En su declaración, el Ministerio reiteró la posición del Gobierno frente al conflicto en Medio Oriente, condenando la captura en aguas internacionales de la embarcación civil que transportaba ayuda humanitaria y el “genocidio en Gaza”.

“El Gobierno de Colombia reafirma su compromiso de velar por los derechos de sus nacionales en el exterior dentro del marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963 y seguirá informando lo pertinente, respetando en todo caso la intimidad de las connacionales afectadas y sus familias”, señaló la Cancillería.