Colombia

Concluyó obra civil del túnel de La Línea que se entrega en mayo

08 de febrero de 2020

Concluyeron esta semana las obras civiles y de pavimentación del Túnel de La Línea, la megaconexión vial que será entregada en mayo, según confirmó el presidente Iván Duque, luego de un recorrido por el proyecto por el frente de Cajamarca (Tolima).

“El Túnel de La Línea es la obra de infraestructura más compleja del país y, quizás, uno de los túneles más largos del continente”, dijo el mandatario.

Es importante anotar que todas las obras hacen parte del cruce de la Cordillera Central, más allá del túnel principal que mide 8,6 km (el de Oriente mide 8,2). En total son 31 puentes y 25 túneles cortos que hacen parte del proyecto. La primera apuesta por construir La Línea fue en 2000 en el gobierno de Andrés Pastrana cuando presentó el Conpes 3084. Pero eso quedó en nada.

LEA ACÁ: Faltan 60 metros para terminar obras civiles del túnel de la Línea

Fue en el gobierno del presidente Álvaro Uribe cuando se adjudicó el día 6 de diciembre de 2008 y es más, fue Uribe quien entregó el túnel piloto. En el gobierno de Juan Manuel Santos en 2016 se decretó la caducidad del contrato por incumplimientos y la obra quedó paralizada durante cerca de dos años. Luego se dijo que faltaba solo el 12 % y eso fue lo que se contrató.

En agosto de 2018 cuando Duque llega a la Presidencia encuentra que aunque hay varios contratos en ejecución, estos no son suficientes. Entonces se suscribieron tres contratos por $446 mil millones y se puso como fecha de entrega del túnel principal mayo de 2020 y de todo el cruce de la cordillera, diciembre del mismo año.

“En diciembre vamos a entregar el cruce total de la Cordillera Central, desde Cajamarca hasta Calarcá. Y estamos hablando de varios túneles —el túnel madre es el de La Línea—, estamos hablando de viaductos y dobles calzadas. Vamos a entregar una infraestructura de primera línea”, subrayó el mandatario.

8,5 kilómetros de vía

Tras concluir el recorrido por La Línea, Duque se trasladó a Armenia, donde entregó los 8,49 nuevos kilómetros que comprenden la segunda calzada entre la capital del Quindío y el aeropuerto internacional El Edén.

Esta obra vial mejora la movilidad para el turismo, el comercio de productos agrícolas y el transporte de carga, así como el de pasajeros pues los tiempos de recorrido disminuirán.