Colombia

Caso Uribe: abogados del expresidente ya radicaron apelación para tratar de tumbar la condena de 12 años

El documento fue radicado sobre las 3:00 de la tarde, dos horas antes de que venciera el plazo, pues la jueza estipuló como fecha de cierre este 13 de agosto a las 5:00 p.m.

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Escribió para El Tiempo. Fue periodista digital. Ahora cubre temas de paz, conflicto y Derechos Humanos. Amante de la gente, Atlético Nacional y las montañas.

13 de agosto de 2025

Los abogados de Álvaro Uribe cumplieron con el plazo y este miércoles radicaron el documento de apelación al fallo que condenó, en la primera instancia, al expresidente. El documento es de 904 páginas y deberá ser estudiado por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

El documento fue radicado por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, defensores principales del expresidente Uribe en el juicio que lo condenó por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal.

“El Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá incurrió en una serie de errores de hecho y de derecho a partir de apreciaciones notoriamente sesgadas, que comprometieron gravemente la integridad del acierto y la legalidad de la mencionada decisión judicial en menoscabo de los intereses y la presunción de inocencia del doctor Álvaro Uribe Vélez”, se lee en la parte inicial de la apelación.

Lea más: Procuraduría ya apeló y pidió tumbar la condena al expresidente Uribe: “no hubo observación objetiva de las pruebas”

La defensa del político argumentó que la condena fue “injusta” y pidieron que en la segunda instancia el exmandatario sea absuelto.

En la apelación técnica, Granados y Lombana también pidieron para que el expresidente sea devuelto a la libertad. De momento, el político de 73 años cumple con la condena de 12 años de prisión domiciliaria en su casa de la vereda El Tablazo, en Rionegro, al Oriente de Antioquia.

Entérese: Álvaro Uribe se apegó a la fe en las horas previas al fallo del juicio por soborno a testigos

“El proceso se encuentra viciado y debe accederse a la declaratoria de nulidad, bien sea la principal o la subsidiara”, apuntaron los penalistas.

Para la jueza Sandra Liliana Heredia, quedó probado que Uribe Vélez no fue víctima de un complot judicial —como él mismo sostuvo—, sino que fue el determinador de una red que intentó manipular testigos a su favor y, de paso, perjudicar al senador Iván Cepeda.

La Fiscalía y la bancada de víctimas ahora tendrán cinco días hábiles para estudiar este documento y responder a los argumentos de apelación presentados por Granados y Lombana.

Los argumentos de la defensa

Los abogados cuestionaron pruebas que fueron admitidas en el juicio como válidas por la jueza Sandra Liliana Heredia. Uno de los casos tiene que ver con los relojes espías que usó Juan Guillermo Monsalve –el denominado testigo estrella contra Uribe– para grabar las conversaciones con el abogado Diego Cadena y el preso Enrique Pardo Hasche.

El 22 de febrero de 2018, en la cárcel La Picota de Bogotá, Juan Guillermo Monsalve grabó –con un reloj espía– una conversación con el abogado Diego Cadena y el preso Enrique Pardo Hasche. Esa grabación fue aportada por la Fiscalía como prueba de la manipulación de testigos que intentaba hacer el apoderado de Uribe Vélez.

Lea aquí: El reloj espía del testigo Monsalve fue pieza clave en el juicio contra Álvaro Uribe. ¿Cómo funciona?

Después de una visita conyugal –y aprovechando que a la salida del penal los controles eran más flexiblesDeyanira Gómez (expareja de Monsalve y víctima acreditada en el caso) logró extraer el reloj y trasladó la información a una memoria USB: llevó la copia de los audios y los videos a la Corte Suprema de Justicia y los recibió el magistrado José Luis Barceló.

Entre las prebendas que le habrían ofrecido a Monsalve se evaluó la posibilidad de que el señalado paramilitar aterrizara en la Jurisdicción Especial de Paz, pero al no encontrar camino jurídico, le habrían ofrecido una posible revisión de sus sentencias.

La defensa de Uribe insistió en que el ángulo en el que se grabó la conversación no puede verse quiénes participan en la conversación, añadió que el archivo fue editado, que hay ruido de alto nivel y que las herramientas tecnológicas usadas por los peritos concluyen que el archivo original fue alterado.

Para saber más: Abecé: ¿Qué pasó y qué sigue en el caso de Álvaro Uribe? Experto penalista responde

“Se formuló reparos sustanciales a la validez de las grabaciones magnetofónicas aportadas por DEYANIRA GÓMEZ SARMIENTO a la Corte Suprema de Justicia, realizadas mediante dispositivos conocidos como “relojes espía”. Su solicitud de exclusión estuvo sustentada en múltiples objeciones, dirigidas a cuestionar la autenticidad, fidelidad, integridad y legalidad de dichos registros audiovisuales”, apuntaron los abogados.

Otro capítulo clave tiene que ver con las conversaciones que se escucharon –por una interceptación errada de la Corte– entre Uribe Vélez y el abogado Diego Cadena. La defensa pidó que esas interceptaciones sean excluidas como prueba.

“Resulta inadmisible aceptar el ingreso de las interceptaciones bajo la teoría del descubrimiento inevitable, dado que los presupuestos exigidos por dicha figura no se cumplen en el caso concreto. En igual sentido, se explicará cómo la Juez incurre en un error, al desconocer las garantías fundamentales que protegen la relación entre cliente y abogado, particularmente en lo que respecta a la inviolabilidad del secreto profesional”, se lee en la apelación.

Entérese: Explicación de los tres delitos en los que se hizo el sentido del fallo en caso de Álvaro Uribe

Para la jueza de primera instancia, en cambio, las interceptaciones no podían ser cobijadas bajo el amparo del secreto profesional, en tanto ese derecho no podía ser una “herramienta de impunidad”.

“El ejercicio de la abogacía se habría desnaturalizado como medio para ocultar conductas”, había dicho la jueza.

En todo caso, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá será la encargada de tomar una nueva decisión en este caso. Tienen hasta mediados de octubre para pronunciarse o, de lo contrario, el proceso se quedará en el alambrado de la prescripción.

Lea aquí la apelación de la defensa de Uribe Vélez