Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Álvaro Uribe se apegó a la fe en las horas previas al fallo del juicio por soborno a testigos

Desde las 8:30 de la mañana de este lunes, el expresidente Uribe –por primera vez en la historia reciente de Colombia– se enfrentará a la lectura de un fallo. El proceso judicial cambiará la historia política del país. Acudió a la fe antes de asistir a la cita con la historia.

  • El expresidente Álvaro Uribe acudió a la iglesia de San José, en el centro de Medellín, justo horas antes de que inicie la audiencia final de su juicio. En la segunda foto, Uribe junto a Blanca Inés Osorio. FOTO Manuel saldarriaga
    El expresidente Álvaro Uribe acudió a la iglesia de San José, en el centro de Medellín, justo horas antes de que inicie la audiencia final de su juicio. En la segunda foto, Uribe junto a Blanca Inés Osorio. FOTO Manuel saldarriaga
hace 6 horas
bookmark

Blanca Inés Osorio Marulanda rezaba un Padrenuestro cuando fue interrumpida por Álvaro Uribe.

—Vecina, ¿me puedo sentar con usted? —le dijo el expresidente.

La mujer le abrió espacio y él caminó hasta el rincón de la banca. Estaba por comenzar la eucaristía de las 10:00 de la mañana en la iglesia San José de Medellín.

Afuera, la Avenida Oriental se atiborró de escoltas, camionetas blindadas y curiosos. El político de 73 años decidió ir a misa en horas decisivas para su vida personal y para la historia política y judicial de Colombia.

En la mañana de este lunes 28 de julio se conocerá el sentido del fallo del juicio que se adelanta en su contra por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos.

Los ojos verdes del líder político estaban fijos en el altar y en el sermón que pronunciaba el presbítero Jorge Mario Acosta Gómez, párroco de la iglesia.

“Dios puede sorprender con los actos de salvación a la humanidad. Seamos testigos de la esperanza. Juntos debemos trazar el futuro mejor posible para todos. Las tierras serán devueltas y se restituirá el orden social dispuesto por Dios”, decía Acosta en su homilía.

El templo estaba decorado con dos banderas de Colombia. El acto solemne fue interrumpido por simpatizantes del Centro Democrático que buscaban observar de cerca a su líder natural.

El presbítero consagró el pan y el vino -el cuerpo y la sangre de Cristo-. Uribe se arrodilló y aprovechó el momento para elevar su oración personal. Su mirada seguía puesta en el altar.

Uribe aún era un recién nacido cuando sus padres, Laura Vélez y Alberto Uribe, lo llevaron por primera vez a ese templo del centro de Medellín. Fue en julio de 1952 cuando lo bautizaron como católico. Fue bañado en agua bendita para, según la iglesia, purificar el pecado original y los pecados personales.

Acosta Gómez pidió a los feligreses dar un saludo de paz. Doña Marleny, una vendedora de la Lotería de Medellín de Villa Hermosa, se abrió paso entre los escoltas para estrechar la mano del expresidente y entregarle un detalle.

—¿Qué le dio al expresidente?

—Le regalé una medalla de San Benito y una novena de protección. La novena es muy meritoria y estoy segura de que si la reza, lo va a sacar de este apuro. Es la novena de la Virgen Desatanudos.

“El expresidente Uribe no irá a prisión”

Mientras Uribe oraba, su abogado –el penalista Jaime Granados– afinaba los últimos detalles de cara a la audiencia que iniciará sobre las 8:30 a.m. de hoy. Hizo un par de intervenciones en medios de comunicación y afirmó que el expresidente, sea cual sea la decisión de la jueza de primera instancia, no pisará la cárcel.

El abogado afirmó que desde la bancada de la defensa se presentaron las pruebas suficientes para demostrar la inocencia del expresidente y exsenador. Sin embargo, admitió que, ante un escenario adverso, de entrada solicitará a la juez prisión domiciliaria mientras se apela el fallo.

Juristas consultados por El Colombiano explicaron el procedimiento. Es así.

Después de la lectura del sentido del fallo, la juez Sandra Liliana Heredia programará una audiencia para explicar los detalles de su decisión y entregar la sentencia. Se estima que esa diligencia ocurra a principios de agosto.

Una vez se concrete esa lectura, las partes tienen hasta cinco días para presentar una apelación. El recurso, entonces, irá al Tribunal Superior de Bogotá y allí tres magistrados tendrían la tarea de darle trámite. Tienen como fecha límite el 8 de octubre; ese día prescribe el caso.

Si el Tribunal toma una decisión de segunda instancia, las partes tienen derecho a interponer un nuevo recurso y el proceso terminaría en manos de la Corte Suprema de Justicia: allá inició en 2011.

“Ciertamente estamos hablando de un escenario, en donde además, por la naturaleza misma de los delitos, admiten la prisión domiciliaria”, apuntó Granados.

“Tendremos alma templada para superar las dificultades”

El cura intencionó la misa por la decisión de la juez Heredia, la salud de Miguel Uribe Turbay y por el cumpleaños de una feligresa.

La parroquia hizo sonar el himno de Colombia. El expresidente entró a la sacristía en compañía de amigos y algunos congresistas de la bancada antioqueña del Centro Democrático. Fue un acto íntimo donde el padre le hizo entrega de su acta de bautismo y donde hubo una última oración.

La reunión privada fue de 15 minutos. El expresidente salió escoltado hasta el atrio de la iglesia y se ubicó al lado de una panadería.

“Dónde está José Obdulio (Gaviria) y Óscar Darío (Pérez), los necesito aquí, conmigo”, dijo Uribe antes de tomarse la palabra por una hora y 15 minutos.

Habló de los puntos flacos –según él– del Gobierno de Gustavo Petro. Acusó al presidente de ostentar “una naciente dictadura”.

Se mostró preocupado por la situación de orden público en varios puntos del país, por la crisis en la salud, por el flagelo del turismo sexual. Mostró su apoyo hacia la líder venezolana, María Corina Machado. Rechazó a Hamás y apoyó a Israel. No habló directamente del juicio en su contra.

“Vemos hoy un Estado indulgente y un país sometido. El país no estaba perfecto, pero iba mejorando”, dijo Uribe Vélez.

Unas 120 personas se quedaron hasta el cierre del discurso. “Se vive, se siente, Uribe es inocente”, corearon unas simpatizantes. Un vendedor ambulante, por su parte, le reclamó por la Operación Orión.

“Con la ayuda de Dios tendremos el alma templada para superar dificultades y seguir esta lucha. Les digo de todo corazón: en nuestro largo discurrir, seguramente, he cometido errores propios de una vida política intensa, dinámica y prolongada. Pero también les digo que jamás le hemos faltado a la obligatoria lealtad con la democracia y la libertad de nuestra patria”, dijo Uribe al cierre de su intervención.

Se montó en la camioneta. Dio media vuelta y se despidió. La caravana dobló en la avenida La Playa. Uribe se fue a descansar: este lunes tiene una cita con la historia y la justicia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida