Colombia

Condenan a reclutador de menores en Cauca que operaba para las disidencias de las Farc: los contactaba por redes sociales

Alias “Camilo” aceptó su responsabilidad en el reclutamiento de cuatro menores de edad.

hace 2 horas

Edwar Fabián Pillimué Ilamo, conocido como alias “Camilo” en el nororiente del Cauca, fue condenado a 6 años y 6 meses de prisión tras aceptar mediante preacuerdo con la Fiscalía su responsabilidad en el reclutamiento ilícito de menores de edad para las estructuras Dagoberto Ramos, Jaime Martínez y Urías Rondón de las disidencias de las FARC.

Según el comunicado oficial de la Fiscalía, los hechos ocurrieron en 2020, cuando alias “Camilo” recibió en una vivienda del corregimiento de Tacueyó, en Toribío (Cauca), a cuatro niños de 13 y 14 años.

Los menores fueron captados mediante redes sociales y convencidos de unirse a las disidencias con falsas promesas de motocicletas, dinero y otros beneficios.

Le puede interesar: Situación humanitaria en Colombia de 2025 sería la peor en 10 años, alertó la Cruz Roja

Después de alojarlos, el hoy condenado los llevó a Corinto y Santander de Quilichao, donde les compró ropa, zapatos y alimentos.

Más tarde, los trasladó a Pasto (Nariño), donde quedaron bajo custodia de otros miembros del grupo armado, quienes los llevaron a una zona rural de Tumaco.

Por esta actividad, Pillimué recibió 5 millones de pesos.

La sentencia de la Fiscalía

Alias “Camilo” fue capturado en febrero del presente año por la Policía Nacional en una vivienda en la localidad de Bosa, al sur de Bogotá. Desde entonces permanece privado de la libertad en la cárcel de Palmira, en el Valle del Cauca.

El juez penal de conocimiento de Popayán que legalizó el preacuerdo también impuso una multa de 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes, además de dejar claro que la pena deberá cumplirse en un centro penitenciario

El Cauca lidera la cifras en reclutamiento forzado

De acuerdo con datos de la Defensoría del Pueblo, entre enero y junio de 2025 se han reportado 55 casos de reclutamiento forzado en Colombia. Cauca es el departamento con mayor número de registros (24), seguido por Chocó (6) y Nariño (5).

En 2024, la situación fue aún más crítica: se documentaron 578 casos, de los cuales 367 ocurrieron en Cauca. La población indígena fue la más afectada, representando el 48% de las víctimas. El Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las Farc, fue señalado como el grupo armado con mayor número de reclutamientos ese año.

Le puede interesar: Otra condena contra “Iván Márquez” se suma a sus más de cuatro siglos de cárcel acumulados