Colombia

Estos son los senadores que votaron no a la Consulta Popular y derrotaron la estrategia del Gobierno

En medio de polémicas y una agitada jornada, el Senado le dijo ‘no’ a la convocatoria de consulta popular con la que el Gobierno buscaba someter a votación su reforma laboral.

hace 10 horas

En una votación marcada por tensiones políticas y divisiones internas, el Senado le dijo “no” a la propuesta del Gobierno de convocar una consulta popular sobre la reforma laboral. La iniciativa, que pretendía llevar a las urnas uno de los proyectos emblemáticos del presidente Gustavo Petro, fue derrotada en medio de un ambiente de controversia y críticas por su viabilidad y constitucionalidad.

El resultado final fue de 49 votos por el “no” y 47 por el “sí”.

Así votaron las bancadas:

Centro Democrático: se mantuvo firme en su oposición. Aportó 12 votos electrónicos por el “no” y uno manual del senador Andrés Guerra.

Cambio Radical: también votó mayoritariamente en contra, con 7 votos electrónicos y uno manual (Edgar Díaz).

Partido Liberal: mostró una fuerte división. Seis de sus 13 senadores votaron “no”: Lidio García, Juan Pablo Gallo, Miguel Ángel Pinto, Alejandro Carlos Chacón, Mauricio Gómez y Karina Espinosa.

Partido Conservador: votó en bloque contra la consulta, con 13 votos electrónicos por el “no”.

Lea aquí: ¿Se desinfla la consulta popular de Petro? Apelación de la reforma laboral se abre camino en el Senado

Partido de la U: cuatro senadores votaron “no”: Alfredo Rafael Deluque, Juan Felipe Lemos, Norma Hurtado y Juan Carlos Garcés. Por el “sí” lo hicieron José David Name, John Moisés Besaile, Julio Elías Vidal, José Alfredo Gnecco, Antonio Correa y Julio Chagüi.

Alianza Verde: dividido. Jota Pe Hernández votó “no”. A favor de la consulta estuvieron Inti Asprilla, Fabián Díaz, Andrea Padilla, Ana Carolina Espitia y Ariel Ávila. Angélica Lozano no votó.

ASI (Alianza Social Independiente): Berenice Bedoya votó “no”. Gustavo Moreno, Guido Echeverry y Jairo Castellanos votaron “sí”.

Pacto Histórico: se alineó con el Gobierno. Aportó 18 votos electrónicos y 4 manuales por el “sí”.

Comunes: cinco votos electrónicos por el “sí”.

Partido MIRA: tres votos por el “no”.

Coalición Centro Esperanza (CJL): un voto por el “no”.

Siga leyendo: Petro dice en alocución que hay que “responder” a la decisión del Senado e insiste en fraude a la consulta popular sin pruebas