Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Se desinfla la consulta popular de Petro? Apelación de la reforma laboral se abre camino en el Senado

Varios senadores, respaldados por partidos como La U y Alianza Verde, buscan priorizar el debate legislativo para ahorrar recursos y ganar tiempo en lugar de la consulta. Gobierno Petro no la ve con buenos ojos.

  • Los informes frente a la apelación deberán ser estudiados y votados por la plenaria del Senado. FOTO: COLPRENSA/REFERENCIA
    Los informes frente a la apelación deberán ser estudiados y votados por la plenaria del Senado. FOTO: COLPRENSA/REFERENCIA
13 de mayo de 2025
bookmark

Hace cerca de dos meses, cuando se hundió estrepitosamente la reforma laboral del presidente Gustavo Petro en la Comisión Séptima del Senado, fue radicado un salvavidas para lograr su desarchivo: una apelación para revivir el proyecto buscando que su trámite sea asumido por otra comisión. Si bien el recurso aún está en estudio, este martes –en paralelo con el debate de la consulta popular–, logró un importante impulso en la plenaria. No es una casualidad.

Según fuentes consultadas por este diario, la apelación sería la estrategia de varios senadores para eludir el trámite de la consulta popular y, en su lugar, priorizar nuevamente el debate de la laboral. “Así, nos ahorramos $750.000 millones y no sería necesario hacer la consulta”, manifestó un congresista de la bancada independiente.

En esa línea, este martes se conoció un pronunciamiento del Partido de La U, determinante en las cuentas del Gobierno, en el que informa que su bancada votará positivamente la apelación, “con el objetivo de que esta iniciativa tenga una nueva oportunidad de un debate amplio, constructivo y democrático”.

Entérese: ¿Campaña anticipada? Contrato por $88.964 millones genera controversia en medio del debate sobre la consulta popular

Incluso, fueron más allá e instaron a todas las fuerzas políticas “para que se sumen a esta iniciativa, con el único propósito de construir una reforma laboral equilibrada que promueva generación de empleo formal, mejore las condiciones laborales y contribuya a la reactivación económica que tanto necesita nuestro país”.

Por su parte, desde la Alianza Verde, la senadora Angélica Lozano también respaldó la apelación y destacó que “si la plenaria dice sí a la apelación, el presidente del Senado decidiría a qué comisión va y tiene tercer debate, luego llegaría a plenaria en cuarto debate. Eso permitiría que en junio de este año el país tenga actualizada la ley laboral”.

El recurso fue presentado el pasado 18 de marzo, horas después del hundimiento del proyecto, por parte del el senador Fabián Díaz, de la Alianza Verde, quien hizo parte del bloque en contra de archivar la reforma. Se trata de una apelación ideada para revisar la determinación y revivir el proyecto.

Le puede interesar: ¿En qué se parece la reforma laboral de Petro a la de Chávez?

La Ley Quinta, que regula el procedimiento del Congreso, establece que cuando un proyecto haya sido negado o archivado indefinidamente, cualquier miembro de la Comisión, el Gobierno o el vocero de los proponentes podrá apelar la decisión ante la plenaria de la respectiva cámara, en este caso el Senado.

La norma indica que la Plenaria, previo informe de una Comisión Accidental, decidirá si acoge o rechaza la apelación. En el primer evento, la Presidencia remitirá el proyecto a otra Comisión Constitucional para que surta el trámite y en el último se procederá a su archivo definitivo.

Los senadores Ariel Ávila (Alianza Verde) y Pedro Flórez (Pacto Histórico) hicieron parte de la Comisión Accidental y se mostraron a favor de que la plenaria lo estudie. Por su parte, otro informe presentado por senadores independientes y de oposición se opusieron al recurso.

Se trata de los senadores Juan Pablo Gallo Maya (Partido Liberal), José Luis Pérez Oyuela (Cambio Radical), Marcos Daniel Pineda García (Partido Conservador) y Efraín Cepeda (Partido Conservador).

En su decisión argumentan que “si el recurrente no invoca una sustentación, no existen motivos para examinar y acoger el recurso de apelación por la Plenaria del Senado”.

Siga leyendo: Así es como el Gobierno Petro usa el erario para impulsar las marchas y la consulta popular

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a la supuesta estrategia para revivir la fallida reforma laboral en detrimento de la consulta popular, advirtiendo que los tiempos “ya no dan”.

“Yo como Gobierno no podría decir que no me gusta, pero realmente no entiendo eso. ¿Por qué lo están haciendo 10 semanas después de que se hundió en la comisión y faltan cinco semanas (para concluir el periodo legislativo)? No alcanzan a mandarlo a la Comisión, a que se den ponentes, se haga ponencia, salga de Comisión y vaya a plenaria. Los tiempos no dan”, explicó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD