Colombia

Corte Constitucional ordena evacuar en 15 días a la comunidad emberá de la UPI La Rioja por riesgo inminente

El alto tribunal advirtió un riesgo inminente de colapso e incendio en el albergue, donde viven más de 300 personas, en su mayoría niños.

10 de noviembre de 2025

La Corte Constitucional ordenó a la Alcaldía de Bogotá y a la comunidad indígena emberá evacuar en un plazo máximo de 15 días la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, ubicada en el barrio Eduardo Santos, en el centro de la capital. La medida, emitida en el Auto 1734 de 2025 por los magistrados Héctor Carvajal y Natalia Ángel Cabo, busca proteger la vida de los adultos y menores que aún permanecen en el lugar.

Según el fallo, las condiciones del inmueble —que pertenece al Idipron— representan un “alto riesgo y requieren una medida inmediata”, pues existen graves fallas eléctricas, hacinamiento, filtraciones y acumulación de basuras. De acuerdo con inspecciones del Idiger, la Secretaría de Salud y la Personería Distrital, los riesgos incluyen posibles explosiones, colapso de techos y propagación de enfermedades por contaminación biológica.

Lea también: Protestas en Bogotá: indígenas mantienen ocupación en edificios del Estado y hay congestión en la avenida El Dorado

La orden judicial también vincula a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que deberá identificar en un plazo de cinco días un predio cercano a Bogotá que pueda servir como refugio temporal, en caso de que el traslado a la UPI La Florida no sea viable. Asimismo, el Idipron tendrá tres días para certificar si ese traslado afectaría la prestación de sus programas sociales, mientras el Idiger deberá entregar extintores en el sitio en un máximo de 24 horas.

El alto tribunal enfatizó que la medida “no genera un daño desproporcionado”, pues, aunque podría afectar la comercialización de artesanías y otras actividades de la comunidad, “resulta necesaria para salvaguardar la vida”.

El Idipron lidera el proceso de desalojo, que incluye una oferta de salida voluntaria con apoyo en arriendo temporal entre seis y nueve meses, gestionado por la Secretaría de Integración Social y la Consejería de Paz. Si la comunidad se niega a salir, no se descarta una evacuación forzada para cumplir la orden judicial.

Siga leyendo: ¿Qué está pasando con los Emberá en Bogotá y por qué protestan los vecinos del barrio donde los reubicaron?

Ubicada en la calle 4 #15-14, en el centro de la ciudad, La Rioja fue concebida originalmente como una unidad del Idipron para atender a jóvenes en riesgo de habitar la calle, pero desde 2023 se utiliza como albergue temporal para familias emberá desplazadas por el conflicto armado. Con el paso del tiempo, la medida se volvió casi permanente.

Actualmente, según la Personería de Bogotá, en La Rioja permanecen alrededor de 388 personas, de las cuales más de la mitad son niños, niñas y adolescentes. Las autoridades distritales han advertido que varias familias se han negado a reubicarse por desconfianza en las garantías ofrecidas y por razones culturales y económicas.

¿Por qué deben evacuar los emberá de La Rioja?
Porque la Corte Constitucional confirmó riesgo inminente para su vida y salud debido a fallas estructurales, hacinamiento y contaminación biológica.
¿Qué alternativas de reubicación ofrece el Gobierno?
La SAE debe definir un predio alterno, o en su defecto, las familias serán trasladadas a la UPI La Florida con apoyo económico temporal.
¿Qué pasará si no aceptan la salida?
El Distrito podrá realizar una evacuación forzada bajo supervisión judicial y garantizar asistencia humanitaria.