Colombia

Corte Interamericana de Derechos Humanos sesionará por una semana desde Colombia, ¿qué temas tratará?

Las sesiones de la Corte contarán con asistencia ciudadana para quienes se inscriban con anterioridad.

Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.

02 de octubre de 2023

Del 9 al 13 de octubre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sesionará presencialmente en Colombia, desde Bogotá. En su agenda se contemplan eventos como un seminario, tres audiencias públicas y una diligencia reservada.

Le puede interesar: En la cárcel, un preso que planeaba estafar por teléfono terminó llamando a otro recluso.

En ese sentido, ese evento de la próxima semana será el regreso de la Corte IDH a Colombia, que sesionará por quinta vez en la capital de la República y cumplirá una agenda que incluirá a la Casa de Nariño, la Defensoría del Pueblo, la Universidad Externado y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Los siete jueces de ese organismo judicial estarán junto al canciller Álvaro Leyva el próximo lunes, 9 de octubre, cuando se dé inicio a su cronograma.

Ese día asistirán a la Universidad Externado a un seminario que analizará los avances y desafíos que permanecen en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos a 75 años de su existencia.

Posteriormente, desde el 10 hasta el 12 de octubre el alto tribunal de las Américas realizará audiencias públicas referentes a tres de los casos que actualmente estudia.

Estos son el de Huilcaman Paillama y otros contra Chile; el de Pérez Lucas y otros contra Guatemala, y el de Leite de Souza y otros contra Brasil. El último día de sesiones en el país, el 13 de octubre, la agenda será privada y reunirá a la Corte IDH con la JEP.

Las audiencias públicas se desarrollarán en la sede principal de la Defensoría del Pueblo (ubicada al norte de Bogotá) y podrán contar con asistentes presencialmente, los cuales tendrán que inscribirse con anterioridad.

Para ello, la Corte dispuso este enlace para realizar la inscripción a estas audiencias públicas.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.