<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

En la cárcel, un preso que planeaba estafar por teléfono terminó llamando a otro recluso

La reclusa que termina llamando accidentalmente a otro preso quedó grabada en un audio. Así fue la reacción de los presidiarios.

  • Los presos se encontraban recluidos en cárceles de Cundinamarca. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Los presos se encontraban recluidos en cárceles de Cundinamarca. FOTO: CAMILO SUÁREZ
02 de octubre de 2023
bookmark

Un intento de llamada extorsiva, presuntamente realizada desde la cárcel de mujeres de Bogotá, tomó un sorprendente giro cuando la persona que le respondió resultó ser otro preso en otro centro penitenciario.

El incidente involucró a una mujer que se hizo pasar por una “ejecutiva financiera del banco Davivienda” y a un hombre identificado como Harvey Alberto Sáenz, quien fue la presunta víctima de la estafa.

La llamada comenzó con la mujer afirmando ser una “ejecutiva financiera” de Davivienda y expresando “su objetivo de informar a Sáenz sobre los beneficios implementados para los clientes del banco”. Sin embargo, unos minutos después, antes de que la llamada avanzara en su presunto intento de estafa, Sáenz sorprendió a la mujer al preguntar en qué cárcel se encontraba ella.

Lea aquí: Human Rights Watch alerta sobre la terna de Petro para la Corte Constitucional: “esto empaña la excelente terna para fiscal”

Esto reveló que tanto la mujer que realizaba la llamada como el hombre que la atendió eran reclusos en la cárcel. “¿En qué cárcel está?, yo estoy en la de Girardot, en El Diamante”, le pregunta el hombre.

La mujer luego se ríe y le contesta: “yo estoy en la (cárcel) de Bogotá”. “Se equivocó, ¿oyó?”, “la buena, ya sabe, ya le escribo por el WhatsApp”, dice el hombre. “Ya sabe, facturando a lo lindo. La rebuena, ya sabe, solo sietes”, concluye la mujer.

Este hecho resalta la necesidad de cuidarse con este tipo de llamadas realizadas desde los centros penitenciarios.

Esta práctica delictiva consiste en hacer llamadas telefónicas fraudulentas para engañar a las personas y robar información confidencial.

Los estafadores se hacen pasar por instituciones legítimas, como bancos o empresas de telecomunicaciones, y llaman a personas con la intención de obtener información personal o financiera.

Los estafadores suelen utilizar tácticas muy convincentes para hacer que las víctimas revelen datos sensibles, como números de tarjetas de crédito, números de seguridad social o contraseñas de cuentas bancarias.

Para protegerse, es importante seguir algunas precauciones clave como no revelar información financiera o personal a través del teléfono o evitar descargar aplicaciones o programas sugeridos por el llamador, ya que podrían contener malware.

Si tiene alguna duda a causa de estas llamadas, diríjase personalmente al banco o consulte las líneas de atención al usuario de la entidad. Esto puede ayudarlo para que no caiga en estas estafas telefónicas.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*