Corte Suprema estrena presidente: ¿quién es el magistrado Francisco Ternera?
La Sala Plena escogió por unanimidad al magistrado de la Sala Civil tras la salida de Octavio Tejeiro, quien terminó su periodo en el alto tribunal.
La Corte Suprema de Justicia designó este jueves al magistrado Francisco José Ternera como presidente de la corporación, por lo que resta del 2025, luego de que Octavio Augusto Tejeiro culminara su periodo como magistrado entre el 23 de enero al 14 de noviembre.
La elección se dio por decisión unánime de los demás togados, tras el retiro de la candidatura de la magistrada Hilda González Neira. Ternera ejercerá hasta comienzos de 2026, cuando la Sala Plena elija al presidente del próximo año según la rotación acordada.
El nuevo presidente de la Corte Suprema llega a este cargo después de casi seis años en la Sala Civil, tiempo en el que consolidó un conocimiento detallado del funcionamiento interno del tribunal. Su trayectoria combina una sólida formación académica con una experiencia profesional que abarca casi tres décadas en distintos frentes del derecho.
Francisco Ternera Barrios es abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y doctor en Derecho de la Universidad Alfonso X de Madrid, donde cursó sus estudios como becario. Su preparación continuó con un posdoctorado en la Universidad para la Paz del Sistema de Naciones Unidas, además de dos maestrías en Derecho Privado y Derecho Civil obtenidas en la Universidad París II, también con apoyo académico.
Antes de convertirse en magistrado titular, Ternera fue conjuez de la Corte Suprema y árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá. Ejerció además como abogado litigante y asesor jurídico, y lideró el Grupo de Investigación de Derecho Privado y la Línea de Derecho Civil en la Universidad del Rosario. En el ámbito internacional, actuó como comisionado de la Cumbre Iberoamericana en dos periodos.
Su carrera también ha estado marcada por la docencia. Fue profesor de planta del Rosario y ha dictado cursos en universidades como el Externado, los Andes, la Sergio Arboleda, la Libre, la Sabana, la Universidad de Medellín, el CES y la Von Humboldt.
Su aporte académico incluye varias obras de referencia para estudiantes y profesionales del derecho, entre ellas ‘Los Derechos Reales’ (Temis), ‘Bienes’ (Universidad del Rosario) y ‘Contratos’ (Legis). Actualmente tiene en preparación el libro La Propiedad, que será publicado por Tirant lo Blanch.
Con este recorrido académico y profesional, Ternera asumirá la presidencia de la Corte hasta comienzos de 2026, cuando la Sala Plena defina al próximo titular según el turno de rotación entre las salas.
Le puede interesar: El fallo hecho con IA que citó frases que no existen