Se complica el panorama para Montealegre: acumulan demandas contra su nombramiento
Las acciones judiciales contra el nombramiento de Eduardo Montealegre coinciden en señalar un mismo punto: su designación como ministro de Justicia habría violado la norma de paridad de género exigida para la conformación del gabinete presidencial.
El nombramiento de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia está en la cuerda floja tras la acumulación de tres demandas en su contra en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Los recursos, promovidos por ciudadanos que alegan un incumplimiento de la cuota de paridad de género en el gabinete, buscan que se declare la nulidad del decreto que lo designó como titular de la cartera
Los recursos fueron promovidos por los ciudadanos Samuel Alejandro Ortiz Mancipe, Marco Adrián Artunduaga Gómez y Juan Manuel López Molina. En todos los casos, el argumento central coincide en señalar que el nombramiento incumple con la cuota de paridad de género que debe considerarse en la conformación del gabinete.
La misma alerta ya había sido advertida por la Defensoría del Pueblo, que también solicitó tumbar la designación del actual titular de la cartera de Justicia.
El Decreto No. 0647, firmado el 13 de junio, es el acto administrativo que se encuentra bajo revisión. Los demandantes pidieron incluso que Montealegre fuera suspendido provisionalmente de sus funciones mientras se adelanta el proceso. Sin embargo, el Tribunal no concedió la suspensión inmediata en una de las acciones. En su lugar, ordenó la acumulación de los procesos, lo que significa que las demandas serán estudiadas de manera conjunta.
La discusión sobre una eventual suspensión provisional no ha quedado cerrada. El caso fue remitido al Consejo de Estado, que será la instancia encargada de definir si Montealegre puede o no seguir ejerciendo como Ministro mientras se resuelve de fondo la legalidad de su nombramiento.
Lea aquí: Excomandante de la Armada en Urabá fue imputado porque supuestamente ayudó a unos narcos a escapar
El fallo que decretó la remisión dejó claro que el recurso de apelación se concede únicamente respecto a la medida cautelar de suspensión solicitada por los accionantes.
Mientras tanto, Montealegre continúa al frente de un Ministerio clave para el gobierno, en medio de cuestionamientos que se suman a la tensión política que ha acompañado su nombramiento desde el inicio. El debate sobre la cuota de género en el gabinete ha cobrado cada vez más fuerza y amenaza con convertirse en un punto de fricción institucional entre las decisiones del Ejecutivo y judicial.
El Consejo de Estado tendrá ahora la última palabra sobre el futuro del Ministro. No solo definirá la continuidad de Montealegre en el cargo, sino que también sentará un precedente sobre el alcance real de las normas de paridad de género en la conformación del alto gobierno.
Entérese: ¿Mesa de “paz total” con exparamilitares será por la justicia o por cálculo político del Gobierno?