Colombia

Así frustraron las operaciones del ‘Triángulo de las Bermudas’, el punto de venta más grande de celulares robados en Bogotá

A través de un operativo en conjunto, las autoridades desmantelaron por completo una de las más conocidas redes de venta de celulares robados en la capital del país, ubicada en el centro de la ciudad.

20 de mayo de 2025

En un contundente despliegue contra el crimen organizado, más de 500 agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), llevaron a cabo un megaoperativo en el corazón de la capital.

¿El objetivo? Desmantelar las redes dedicadas al hurto y la receptación de celulares en el sector de la calle 13 con Caracas, conocido popularmente como el “Triángulo de las Bermudas” debido a la facilidad con la que los teléfonos “desaparecen” y reaparecen en el mercado negro.

Le puede interesar: Habla senador de Cambio Radical que se enfrenta a sanción por no votar consulta popular: ratifica la objeción de conciencia

La operación, que incluyó allanamientos simultáneos y el cierre de varios locales comerciales, fue un golpe directo a los focos de este delito que tanto afecta a los ciudadanos diariamente.

Según el general Giovany Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, ya se han ocupado varios bienes con fines de extinción de dominio, luego de comprobar la reincidencia en la venta de equipos robados.

Estos celulares, tras ser hurtados, son “liberados” —un término del mundo criminal para referirse a la alteración de su sistema— y luego vendidos como usados a diferentes precios.

Estrategia integral contra el comercio ilegal

Para evitar cualquier alteración del orden público, el operativo contó con la participación de agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES).

Varios establecimientos fueron sellados, y otros directamente pasaron a manos de las autoridades debido a su historial de comercialización de celulares y otros artículos tecnológicos robados.

El hurto de celulares y la receptación (la compra o recepción de estos equipos robados) son delitos priorizados por las autoridades en Bogotá, lo que explica la magnitud de esta intervención.

Por eso, el general Cristancho enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana: “Es muy importante que cuando le hurten el celular, denuncie y reporte el IMEI para que cuando se realicen estos planes sea más fácil ubicar estos celulares hurtados”.

Además, hizo una solicitud crucial a la conciencia de los compradores en este tipo de lugares. “Los invitamos a no comprar celulares hurtados, pues esto es el combustible de estas bandas delincuenciales”, detalló ante los medios.

En lo que va del año, la Policía Metropolitana de Bogotá ha logrado recuperar 1.800 celulares robados. Sin embargo, la cifra de dispositivos hurtados asciende a 11.843. Esto debido a que no siempre se denuncian los robos.

A pesar de este panorama, las autoridades reportaron una disminución del 32% en el delito de hurto de celulares en comparación con el 2024, lo que se traduce en aproximadamente 5.500 teléfonos menos robados.

También le puede interesar: En fotos | Falso: el metro de Bogotá no tendrá columnas en estaciones de TransMlenio, como aseguró Gustavo Bolívar