Colombia

Detalles de las condenas a dos empresarios por caso Odebrecht

Las sentencias de Federico Gaviria y Eduardo Zambrano suman 12,6 años de cárcel. Se corroboró que cometieron ilícitos para manipular contratación en la Ruta del Sol.

Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.

08 de abril de 2021

El juez Séptimo del Circuito Especializado de Bogotá condenó a los empresarios Federico Gaviria Velásquez y Eduardo José Zambrano Caicedo por su participación delictiva dentro del escándalo de Odebrecht.

Para la condena de estos empresarios, el juez admitió los cargos imputados por la Fiscalía, que ayer hizo pública esta información.

Con base en el material probatorio que recaudó, el ente acusador determinó que Gaviria y Zambrano hicieron parte de un entramado corrupto que tenía relación con directivos de la constructora brasileña y que hacían del soborno una práctica común.

Por eso, según la Fiscalía, los empresarios lograron la adjudicación de las obras civiles que se adicionaron en el proyecto Ruta del Sol II (vía Ocaña – Gamarra) y el mejoramiento de las condiciones contractuales para el consorcio constructor Ruta del Sol, que incluía a Odebrecht.

Los delitos

La condena para Gaviria fue de 6 años y 7 meses de cárcel por los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particular. Además, deberá pagar una multa de 11.586 salarios mínimos mensuales (unos 10.500 millones de pesos).

Zambrano, por su parte, recibió 5 años y 11 meses de condena por el delito de enriquecimiento ilícito de particulares, que tendrá que purgarlos en una cárcel por decisión del juez. También deberá pagar una multa de 598 salarios mínimos legales mensuales (543 millones de pesos).

A Gaviria, el juez le aceptó como reparación un inmueble ubicado en Cáceres, Antioquia, y le concedió el beneficiado de libertad condicional por redención de pena.

Empresarios clave

Los dos empresarios condenados fueron de los primeros en ser capturados por el escándalo de Odebrecht en Colombia.

Sus detenciones se hicieron efectivas en julio de 2017, y durante los últimos años se convirtieron en piezas clave dentro del caso judicial que se abrió por todo lo relacionado con la Ruta del Sol.

De hecho, Gaviria, quien en su momento pidió perdón público por sus acciones ilícitas, fue mencionado en declaraciones judiciales por otro condenado en este escándalo.

En efecto, el exsenador Bernardo Miguel ‘Ñoño’ Elías dijo que Gaviria era una de las personas que, junto al también excongresista condenado Otto Bula, lo buscaron para hacer lobby a favor de Odebrecht. Dijo que le pidieron que “les ayudara a agilizar ante la Agencia Nacional de Infraestructura el tema del otrosí Ocaña-Gamarra”.

Además, según la Fiscalía, Gaviria firmó contratos ficticios para mover en favor de particulares los sobornos que Odebrecht pagó para quedarse con obras clave como las que tuvo el consorcio Ruta del Sol.

La Fiscalía dijo que Zambrano, junto a Gaviria, buscó “el mejoramiento de las condiciones contractuales para ese consorcio constructor”.

Los otros condenados

El proceso de capturas e investigaciones a involucrados en este caso de corrupción en Colombia ya ha tenido otros sentenciados.

Uno, precisamente, es ‘Ñoño’ Elías, quien fue condenado a 6 años de cárcel. Además, ha sido testigo en el juicio que se le sigue a Luis Fernando Andrade, exdirector de la ANI, a quien la Fiscalía señala de estar vinculado en este entramado corrupto.

Otros condenados son Roberto Prieto, exgerente de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos y quien purga 5 años de prisión; el exsenador cordobés Otto Bula, quien ya pagó 5 años de cárcel; y José Elías Melo, expresidente de Corficolombiana, quien recibió sentencia de 11 años