EE. UU. habría retirado apoyo de seguridad a la Casa de Nariño en medio de tensión con el presidente Petro
Una reciente revelación indicó que Estados Unidos suspendió un apoyo extraordinario en seguridad a la Casa de Nariño, en medio de la tensión diplomática tras la intervención de Gustavo Petro en una manifestación en Nueva York.
La emisora Blu Radio reveló que Estados Unidos habría retirado recientemente un apoyo extraordinario en materia de seguridad e inteligencia que prestaba a la Casa de Nariño y al presidente Gustavo Petro.
Conozca: Urgente: Estados Unidos le quitará la visa al presidente Gustavo Petro
La información surge luego de un mensaje publicado por el mandatario en su cuenta de X, en el que señaló que el Batallón Guardia Presidencial asumirá plenamente las funciones de custodia del Palacio de Gobierno, después de que EE. UU. decidiera “llevarse las armas que según ellos entregaron en comodato”. Petro calificó esa colaboración como “ayudas para subordinar los pueblos”.
Según Blu Radio, el retiro de ese respaldo coincide con la controversia diplomática generada por el discurso del jefe de Estado en una manifestación en Nueva York, en el que pidió a los soldados estadounidenses desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump. Ese episodio habría motivado también la suspensión de la visa del mandatario colombiano.
“Lo que sabemos es que Estados Unidos le habría retirado en los últimos días un apoyo extra que estaba entregando en materia de seguridad a la Casa de Nariño y al presidente de la República”, señaló el medio, citando fuentes militares, diplomáticas y de la Presidencia. Con esta decisión, la seguridad presidencial quedaría exclusivamente en manos de las Fuerzas Militares de Colombia.
La discusión se da en medio de otras tensiones que rodean al Ejecutivo. En la misma línea, la emisora recordó el episodio de un falso mayor que logró infiltrarse en la Casa de Nariño, accediendo a información sobre las rutinas presidenciales. A ello se suma la decisión del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, de ordenar compartir información de inteligencia con Venezuela, lo que ha generado nuevas preocupaciones sobre la seguridad nacional.