Colombia

Elecciones 2026: Daniel Quintero cambia de estrategia y participará en consulta interpartidista de octubre

El petrismo divulgó este lunes los nombres de los siete aspirantes que buscarán hacerse a un cupo en el denominado “Frente Amplio”, donde confluirán diversas fuerzas.

hace 5 horas

Con miras a las consultas presidenciales del próximo 26 de octubre, este lunes se confirmaron los nombres de los siete aspirantes que, desde el Pacto Histórico, buscarán la bendición del petrismo para llegar a la Casa de Nariño en 2026.

Además de los nombres de María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho y Susana Muhamad –entre otros–, se confirmó que en la contienda estará el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.

El anuncio fue realizado desde las propias redes sociales del Pacto Histórico, donde fue divulgada una fotografía de varios miembros de la bancada en compañía de algunos de los precandidatos, entre ellos, Bolívar, Corcho y Quintero.

Puede leer: Elecciones 2026: precandidatos del Pacto Histórico elegirán a su ungido en una consulta abierta el 26 de octubre

Además, figuran la senadora Gloria Flórez, quien también participaría en la consulta, y el líder afro Alí Bantú Ashanti, quien ha ganado notoriedad por sus posturas críticas en contra de la vicepresidenta Francia Márquez.

“Con 7 aspirantes presidenciales, reafirmamos la UNIDAD del Pacto Histórico, la primera fuerza política de Colombia. El 26 de octubre elegiremos en consulta nuestras candidaturas. ¡La unidad nos lleva a la victoria!”, destacó la colectividad.

Si bien se tenía previsto desde hace meses que Daniel Quintero participara en la consulta, la idea inicial era que se integrara al grupo de aspirantes que irían a otra consulta en marzo próximo.

A mediados de julio pasado, los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico acordaron que el próximo 26 de octubre van a celebrar una “consulta popular abierta” en la que escogerán al aspirante único de la colectividad para competir en las elecciones presidenciales de 2026.

Puede leer: A 8 meses de elecciones así sería la primera coalición que se lanza a Cámara por Antioquia

La idea, según la colectividad, es que en la consulta participen ciudadanos de todas las vertientes que ayuden a elegir el candidato que representaría a la colectividad en otra consulta que se celebraría en marzo con otros sectores de centro izquierda. Lo anterior, de cara a construir lo que han denominado un “Frente Amplio”.

Entre otras, serían requisitos para aspirar a la Presidencia con el aval del Pacto pertenecer a alguno de los partidos que conforman la coalición o a algún movimiento u organización social, a lo que se suma una carta que deberá estar firmada por al menos 50 personas que militen formalmente en la colectividad.

Por otro lado, con miras a las elecciones legislativas, se prevé que ese mismo 26 de octubre se escojan los nombres de una lista cerrada conformada por hombres y mujeres en “lista cremallera”. No se descarta que quien quede segundo en la consulta presidencial lidere esa lista.