Embajada de EE. UU. en Colombia limitará sus servicios por el cierre de gobierno, ¿afectará el trámite de visas?
La Embajada de Estados Unidos en Bogotá anunció que suspenderá las actualizaciones en sus redes sociales por el cierre del Gobierno federal, aunque asegura que los trámites de pasaportes y visas seguirán operando, según la disponibilidad. ¿Puede afectarle?
La administración federal de Estados Unidos enfrenta una crisis luego de que el Senado negara la extensión del presupuesto de financiación, lo que llevó al país a declarar el cierre gubernamental. En Colombia ya comienzan a sentirse los efectos de esta decisión, que obliga al gobierno estadounidense a cerrar agencias federales.
Apenas un día después de la negativa del Senado, la Embajada de Estados Unidos en Colombia emitió un comunicado que dejó entrever posibles problemas con la expedición de pasaportes y visas, pese a la larga fila de aspirantes.
Lea también: EE. UU. elevó el costo de la visa H-1B: impacto, excepciones y alternativas para los profesionales colombianos
A través de sus redes sociales, la sede diplomática informó que, por orden del gobierno de Estados Unidos, inhabilitará las publicaciones en sus cuentas oficiales hasta nueva orden. “Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en los Estados Unidos, nuestras cuentas de redes sociales no se actualizarán hasta que se reanuden las operaciones, excepto para información urgente sobre seguridad”, señaló la embajada.
Frente al trámite de visas, la oficina estadounidense aseguró que por ahora continuará con los procesos habituales, siempre que no se emitan nuevas órdenes desde el país norteamericano o haya límites en su financiamiento. “Los servicios programados de pasaportes y visas continuarán durante el periodo de interrupción de asignaciones presupuestarias en Estados Unidos, según lo permita la situación”, señaló la embajada.
Mientras tanto, miles de funcionarios federales estadounidenses enfrentan incertidumbre laboral debido al cierre parcial del gobierno, que comenzó a la medianoche del miércoles 1 de octubre, luego de que la última votación en el Senado no consiguiera la mayoría necesaria para aprobar el presupuesto federal, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), por sus siglas en inglés.
El estancamiento se debió a las demandas de los demócratas, quienes condicionaron su apoyo a la inclusión de mayores fondos para el sector salud. Ante la falta de consenso, la administración quedó obligada a suspender el pago a una extensa franja de empleados. Según la CBO, cerca de 750.000 empleados federales pasarán a desempleo parcial, con una merma colectiva de ingresos estimada en 400 millones de dólares.
Diversas agencias y departamentos han suspendido actividades, aunque funciones esenciales como el Servicio Postal, las fuerzas armadas, la Seguridad Social y los programas de asistencia alimentaria se mantendrán operativas. Sin embargo, los trabajadores afectados no recibirán salarios hasta que se cierre el acuerdo presupuestario y se reanude plenamente la administración.
En cuanto a los servicios consulares, la emisión de pasaportes y el procesamiento de visas han intentado mantener su actividad, aunque el acceso a turnos y pagos se ha limitado. Actualmente, quienes ingresan al sistema digital para solicitar citas encuentran el siguiente aviso: “No hay citas disponibles en este momento. Por favor, vuelva a revisar en unos pocos días, ya que la Sección Consular abrirá más citas”.
Conozca: Gobierno Trump amenaza con despidos y cierra puertas de la Casa Blanca; ¿qué pasó?