Colombia

Entró en vigencia el Convenio de Minamata, contra el mercurio

20 de junio de 2019

Reducir, controlar y eliminar el uso de mercurio, tanto en la minería como en la industria, son los objetivos del Convenio de Minamata que entra vigencia tras aprobación por parte de la Corte Suprema.

La entrada en vigencia del proyecto, según Ministerio de Ambiente, es una señal importante para los países y agencias internacionales que actualmente apoyan a Colombia en proyectos de cooperación para reducir el uso de mercurio, incluyendo a Alemania, Suiza, Estados Unidos, Unión Europea, Reino Unido, Canadá, ONU Medio Ambiente, ONUDI, PNUD, ONU Derechos Humanos y UNITAR, WWF, entre otros.

Le puede interesar: Tras el oro turbio

“La ley se enmarca en una serie de esfuerzos para hacer frente a las graves y nocivas consecuencias que tiene el mercurio sobre la salud humana y el ambiente y la ratificación abre nuevas oportunidades para el país”, destacó la cartera de Ambiente.

La gestión internacional en mercurio de Colombia viene desde hace más de una década y comprende entre otras acciones, su participación en la negociación del Convenio de Minamata entre 2010 y 2013 en Japón, la inclusión de la gestión de mercurio en el proceso de adhesión y aceptación del país en la OCDE.