Colombia

Esposa de Benedetti reveló cómo el ministro reclama su sueldo tras quedarse sin tarjetas por estar en la Lista Clinton

El ministro del Interior, al estar sancionado por Estados Unidos con la lista Clinton, se encuentra vetado por empresas de ese país. Así lo contó su pareja Adelina Guerrero.

hace 1 hora

La decisión del Gobierno de Estados Unidos de incluir al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la llamada lista Clinton continúa generando fuertes afectaciones a la vida financiera del funcionario.

Su esposa, Adelina Guerrero, aseguró que la noticia los golpeó profundamente como familia y relató como al ministro le quitaron sus tarjetas.

La temida lista OFAC es destinada en especial a grandes narcos, terroristas y dictadores. Los sancionados enfrentan dificultades para tener cuentas y tarjetas bancarias e incluso recibir su salario, pues están vetados ante las empresas estadounidenses como Visa o Mastercard.

Relacionado: Armando Benedetti ya siente el golpe de la Lista Clinton: “Me bloquearon la tarjeta; estoy mal”

Estuvimos varios días en shock, varios días impactados. Para mí la lista Clinton desde que existe, siempre se habían metido personas narcotraficantes. Nunca hemos tenido ningún tipo de actividad alrededor del narcotráfico. Terminar en una lista al lado de narcotraficantes es muy fuerte y además las sanciones que vienen con eso”, dijo a la revista Semana.

Cabe recordar que no solo el ministro ha sufrido los efectos de la medida, sino también el presidente Gustavo Petro, el hijo del mandatario Nicolás Petro y la primera dama, Verónica Alcocer, quienes también fueron incluidos en la lista.

Lea más: ¿De qué vive Verónica Alcocer? Así es su vida de lujo en Suecia junto a varios millonarios a pesar de estar en la Lista Clinton

Uno de los primeros golpes fue la cancelación inmediata de las tarjetas de Benedetti y que pocos días después recibió una carta informándole que sus cuentas bancarias también serían cerradas.

Mencionó que, a raíz de estas restricciones, el ministro debe ahora recibir su salario mediante un cheque que debe cobrar personalmente en una entidad bancaria.

“Creo que es a través de un cheque. A través de un cheque toca ir al banco y que se lo entreguen en efectivo”, señaló la esposa de Benedetti.

La familia reveló que aún no tiene viajes programados al exterior, pero ahora deben revisar con detalle las implicaciones de la sanción en términos de movilidad y relaciones con aerolíneas.

“Tenemos que ver, tenemos que investigar las implicaciones de que él esté en la lista Clinton, por ejemplo, el tema de los viajes”, afirmó.

“Ya el tema que sí he sentido un poquito es todo lo que es el tema transaccional, que en principio tampoco debería uno meterle tanta tiza al tema porque no es tan grave. Eso no significa que yo no puedo ir al Éxito y comprar el mercado, me explico. Además, yo no tengo ningún problema”, explicó.

Petro había revelado esta semana que la primera dama no ha podido volver al país y que el mantenimiento de su helicóptero fue suspendido, tras las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos.

La mamá de Antonella (hija menor de Petro) no puede llegar aquí porque no puede, a tal grado ha llegado la ignominia sobre mi gobierno”, dijo.

El mandatario ha tenido problemas para repostar su avión y anunció una demanda contra la empresa italiana Leonardo Helicopters por suspender el mantenimiento de la aeronave presidencial debido a las sanciones de Trump.

En un comunicado fechado el 17 de noviembre, la empresa informó que debía “suspender temporalmente todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero” hasta tener la “autorización” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Le he pedido a los abogados inicien demanda contra la firma Leonardo por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad, y le solicito poner en venta el helicóptero que compraron pues prácticamente no lo necesito”, afirmó.