Colombia

Cuatro firmantes de paz fueron detenidos por Venezuela en puente internacional de Arauca, ¿qué pasó?

Los firmantes de paz venían de celebrar un evento con la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN) y, una vez finalizado, decidieron cruzar del lado venezolano para hacer “turismo”.

15 de agosto de 2025

Colombia denunció este viernes la detención en Venezuela de cuatro antiguos guerrilleros de las Farc que firmaron la paz en 2016 y de un funcionario de la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN).

Este 14 de agosto, los cinco colombianos cruzaron a Venezuela para hacer “turismo” tras participar en un acto de entrega de ayuda económica a firmantes de paz en la región de Arauca (noreste), explicó la ARN en un comunicado. Más tarde, desde Caracas confirmaron su detención.

Lea más: Estos son los lugares a los que es seguro viajar en América Latina y el Caribe según Estados Unidos, ¿está Colombia?

El hecho habría ocurrido en el puente José Antonio Paez, zona fronteriza de Arauca con Venezuela, según la información preliminar.

Colombia activó “los canales institucionales y diplomáticos para esclarecer los hechos” y asegurar “el pronto y seguro retorno de los ciudadanos retenidos”, añadió la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

Colombia estrechó lazos con Venezuela tras la llegada al poder de Gustavo Petro, el primer presidente izquierdista en la historia del país. Pero la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, en Venezuela, a mediados de 2024, distanció a los mandatarios.

La retención ocurre en medio de acercamientos diplomáticos entre los gobiernos para coordinar a sus fuerzas armadas en la lucha contra los grupos ilegales en la frontera.

Entre los detenidos están Diana Blanco, firmante de paz y funcionaria encargada de promover la reincorporación de los excombatientes de las Farc a la vida civil, y otros tres firmantes de paz que trabajan como escoltas y tienen permitido el porte de armas.

Entérese: Atención: juez condenó a Diego Cadena por el delito de soborno a Juan Guillermo Monsalve

En el comunicado se especificó que “en coordinación” con la Cancillería colombiana, se “estableció comunicación directa con la Embajada de Colombia en Venezuela y con la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Bogotá”, para agotar todas las vías y asegurar un pronto y seguro retorno de los retenidos.

Bogotá no reconoció el triunfo de Maduro para un tercer mandato consecutivo, pero mantuvo abiertos los canales diplomáticos con Venezuela.

De su lado, Maduro ha dicho que medio centenar de colombianos señalados como “mercenarios” están presos en Venezuela. La diplomacia colombiana pide su liberación.

A principios de agosto, la Cancillería colombiana dijo que la abogada y opositora venezolana María Alejandra Díaz está asilada desde enero en su embajada en Venezuela “por motivos políticos”.

En Venezuela se registran múltiples denuncias por violaciones a los derechos humanos y encarcelamientos políticos. Según la oenegé Foro Penal, con sede en Caracas, actualmente hay más de 800 presos políticos en el país.