Colombia

Fiscalía desmantela red de tráfico de madera en Cundinamarca y Boyacá

Periodista de la Universidad de Antioquia. Creo que es bello dedicarse a leer el mundo, a buscar los trazos que dan forma a esa figura punteada. Creo en los párrafos borrados, en las conversaciones obsesivas, en las palabras que buscamos y, a veces, encontramos.

29 de julio de 2019

Entre el 22 y el 24 de julio la Fiscalía realizó operativos contra una organización de tráfico de madera, que permitió la captura de 19 personas, según informó el ente investigador en un comunicado.

De acuerdo con la investigación, la estructura contaba con varios propietarios de establecimientos comerciales reconocidos en la zona. Estos, según la Fiscalía, falsificaban permisos y documentos requeridos por las autoridades ambientales para permitir la comercialización ilegal.

Lea también: La Amazonía, la más deforestada

La madera era extraída de áreas de reserva forestal, y luego transportada a centros de acopio en zonas rurales de Boyacá y Cundinamarca.

Hasta el momento, 16 de los detenidos aceptaron cargos de daño en los recursos naturales, ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables, falsedad material en documento público, cohecho y concierto para delinquir.